Los reclamos del personal de Salud llegaron al recinto de la Unicameral
Este miércoles, Marcelo Cossar se reunió con médicos de la Gremial de Salud del Hospital Córdoba. Los bloques opositores llevaron el reclamo a la sesión virtual de la Legislatura.
En la mañana del miércoles, en el Hospital Córdoba, el legislador Marcelo Cosssar se reunió con médicos de la Gremial de Salud, a fin de escuchar las solicitudes que el sector viene planteando respecto del deterioro de las condiciones de bioseguridad laboral, falta de recursos y el incumplimiento de los protocolos vigentes, entre otros aspectos, durante la emergencia por Covid-19 en Córdoba.
Asimismo, se interiorizó sobre "el destrato y las amenazas que los profesionales de la salud que se animaron a plantear críticas recibieron de parte de un sector de representantes del Ministerio de Salud y que fuera uno de los motivos de las movilizaciones que los médicos vienen realizando en las calles de capital provincial".
“Hace 10 días los médicos colgaron los guardapolvos. ¿Qué están esperando? ¿Que cuelguen los guantes?. Hace 6 días, tuvimos que lamentar el fallecimiento del doctor Daniel Basualdo, el primer integrante de equipos de salud que muere por Covid-19. Uno de los que salvan vidas y a quien no pudimos salvar. No queremos que pase más esto, no queremos que la respuesta del Gobierno sea aprietes y amenazas. Llamamos héroes a los médicos y en medio de la lucha los abandonan. Ahora llamamos héroes a los bomberos y nos preguntamos qué va a pasar con ellos cuando pase el fuego. Tenemos que cuidar a los que nos cuidan” denunció Cossar.
En la Legislatura
Por la tarde, en el marco del acompañamiento al pedido de informes solicitado por el bloque Juntos por el Cambio precisamente sobre bioseguridad del personal sanitario, Cossar reclamó diálogo a la Provincia y manifestó su preocupación por la situación de precariedad en la cual se están desarrollando las tareas de salud en la emergencia.
“Solicitamos al Ministerio de Salud provincial y al COE que se hagan eco de las angustias, miedos y padecimientos que viven nuestros médicos y personal de la salud día a día, no solamente pensando en alguna recomposición salarial por tarea crítica, sino también escuchando y dando respuesta a sus reclamos” expresó Cossar y leyó un párrafo completo del reclamo de los residentes del Hospital Córdoba firmado por numerosos profesionales de Salud.
“Lo que solicitan estos residentes es de una absoluta racionalidad, y en ese hospital es necesario encontrar nuevas voces que establezcan puentes, y no muros, entre funcionarios y personal sanitario. Seguramente, en mayor o menor medida, es lo que está sucediendo en la mayor parte de las instituciones de salud en toda la provincia”, finalizó.
En ese sentido, también la representante del MST, Luciana Echevarría, se sumó a los reclamos de los trabajadores de la salud al señalar en el recinto que “son los propios trabajadores de la salud quienes denuncian que no se respetan los protocolos de seguridad”.
“Nos preocupa muchísimo el cuidado del personal de salud y desconfiamos mucho de la capacidad del gobierno para hacerlo, porque es el Ministerio de Salud el principal maltratador de los agentes de salud. Toda la información que estamos solicitando es clave, porque permite tener una noción más acabada de la situación real del sistema de salud con el cual tenemos que afrontar aún el pico de la pandemia”, señaló Echevarría.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.