Pedro Sánchez reconoce una "segunda curva" de Covid-19 en España
El jefe del Ejecutivo transmitió un "mensaje de alerta pero serenidad" por el gran avance del coronavirus en España. "Alerta porque la evolución es preocupante", dijo.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció la existencia de una "segunda curva" de Covid-19 que "vuelve a elevarse de manera amenazante" y advirtió de que su evolución en las últimas semanas "es preocupante".
En una declaración institucional en La Moncloa tras el Consejo de Ministros de este martes, el jefe del Ejecutivo transmitió un "mensaje de alerta pero serenidad" por el gran avance del virus en España. "Alerta porque la evolución es preocupante, especialmente en algunos territorios. Hay que atajarla. Serenidad porque estamos lejos de la situación de mediados de marzo. No podemos permitir que la pandemia vuelva a adueñarse de nuestra vida. No lo vamos a permitir", afirmó.
Sánchez instó a "tomar el control" para "doblegar esta 'segunda curva' que vuelve a elevarse de manera amenazante". "Tenemos que doblegar la curva unidos. Ya lo hicimos, sabemos hacerlo, y estoy convencido de que vamos a volver a hacerlo. Ya doblegamos la curva en situaciones más adversas y más dramáticas que las de ahora. Estoy convencido de que vamos a volver a hacerlo con la responsabilidad de cada uno y la responsabilidad de todos", sostuvo, insistiendo en que resulta "fundamental" que los ciudadanos continúen utilizando las mascarillas, lavándose las manos y guardando la distancia de seguridad, ya que "son gestos de solidaridad imprescindibles".
Sobre las causas del gran aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, Sánchez señaló que es "evidente" y "público" que se deben principalmente a las reuniones familiares y están vinculadas al ocio nocturno. En este sentido, advirtió que "la población más joven se siente mucho más inmune a los efectos del COVID-19, pero se pueden convertir en vectores que ataquen a colectivos mucho más vulnerables". "Es importante apelar a la responsabilidad de todos los que son objeto de transmisión del virus", agregó.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo defendió que las causas del aumento de casos "son las mismas que en el resto de Europa". "Es un repunte generalizado de los contagios por las mismas causas. Las causas las sabemos, son públicas. Pero no son solamente de nuestro país. En todos los países europeos está habiendo la misma evolución", reafirmó.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.