Telecomunicaciones: Pablo Carro valoró la decisión presidencial
El diputado cordobés que preside que la Comisión de Comunicaciones e Informática dijo que la iniciativa del Presidente representa "una decisión importantísima".
El diputado nacional cordobés Pablo Carro consideró que la iniciativa del presidente Alberto Fernández de declarar como servicio pública a la telefonía celular, la televisión por cable e internet “es una decisión importantísima”.
Carro señaló que la normativa “recoge el espíritu doctrinario y los aspectos claves del proyecto que elaboramos con la Diputada Blanca Osuna” destacando la relevancia de una iniciativa trabajada desde hace tiempo y que se materializa con la publicación del Boletín Oficial que hace efectivo el anuncio presidencial del viernes por la noche.
Carro destacó que la educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y la comunicación son derechos básicos. Y por eso, la decisión de crear planes inclusivos de prestación básica universal y obligatoria para los que menos tienen, garantiza un principio de “Igualdad Social”. “En un momento difícil en el que todos ponen el hombro, no podemos permitir que las empresas sólo piensen en seguir ganando. Es por ello que ahora, el Estado va a garantizar un acceso universal” dijo. Y agregó que –en adelante- las compañías deberán ofrecer sus servicios con tarifas justas y razonables.
El también Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara Baja advirtió que las y los argentinos no podían seguir esperando. Y que, en un contexto de pandemia acuciante, la decisión del Presidente Alberto Fernández no podía ser más oportuna. “Esto es el Estado regulando según las necesidades de quienes menos tienen” indicó.
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.