País20/08/2020

Está online una plataforma con aulas virtuales gratuitas y contenidos abiertos

Estudiantes y docentes de los niveles primario y secundario pueden acceder desde este jueves al servicio, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.

La web Juan Manso es gratuita y ya está online. - Foto: captura de pantalla.

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó este jueves el primer tramo de la plataforma educativa Juana Manso, que permitirá vincular a estudiantes y docentes mediante aulas virtuales gratuitas con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario.

La plataforma está disponible y cuenta, además, con espacios para hacer las tareas escolares y agruparlas por materia, lo que permitirá facilitar la labor de alumnos y docentes en el contexto de educación a distancia que rige desde marzo pasado, por la pandemia de coronavirus.

Además habrá "un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos", dijo la cartera educativa en un comunicado y destacó que uno de los propósitos es que esta herramienta "trascienda y perdure en el tiempo".

Esta plataforma "es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras".

Las y los docentes y estudiantes "podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a internet, en un entorno seguro", subrayó la cartera.

Para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos a la web www.juanamanso.edu.ar

Los docentes contarán con la posibilidad de "armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos y calificar las tareas, entre otras prácticas".

Además tendrán "una biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos producidos por equipos ministeriales, docentes y organizaciones culturales de todas las jurisdicciones del país.

La plataforma contemplará también muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos como preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios y evaluaciones. Además habrá "actualizaciones permanentes y periódicas" y un "acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas".

“Es nuestra responsabilidad brindar una respuesta federal que continúe garantizando el trabajo mancomunado que llevamos adelante, no solo entre provincias y las distintas áreas del Estado nacional, sino también con nuestro sistema universitario de cara a las respuestas que la sociedad necesita”, dijo al respecto el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

En la iniciativa trabajaron equipos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Secretaría de Innovación Pública.

En la presentación estuvieron todos los ministros de educación provinciales, autoridades educativas y de Educar.SE.

Fuente: Télam

 

Te puede interesar

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.