Política19/08/2020

Diputados schiarettistas no acompañarán la reforma judicial

Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio, Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez confirmaron durante el miércoles un rumor que crecía con el paso de las horas. El proyecto todavía no se trató en el Senado.

El bloque Córdoba Federal confirmó este miércoles su postura de no acompañar el proyecto de reforma judicial. - Foto: archivo

Tras la marcha contra el Gobierno, los cuatro diputados que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunciaron que no van acompañar la reforma judicial que impulsa el Poder Ejecutivo, lo cual aleja la posibilidad de que el oficialismo consiga los votos para aprobarlo cuando el proyecto llegue del Senado. Se trata de los diputados del bloque Córdoba Federal Paulo Cassinerio, Carlos Gutiérrez, Claudia Márquez y Alejandra Vigo.

El Frente de Todos es primera minoría con 119 legisladores, pero el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, no vota (a excepción de un hipotético escenario de desempate) y tampoco lo hará Ignacio de Mendiguren, en uso de licencia ya que preside el Bide.

En este marco, precisará de los votos de 12 diputados opositores, una meta demasiado ambiciosa dado el nivel de rechazo que ya adelantaron muchas de las bancadas a las que el oficialismo pensaba ir por ayuda.

Los tres diputados del lavagnismo, Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez, ya habían anticipado su rechazo, y es de esperar que el socialista Luis Contigiani adopte la misma postura.

Los dos diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Rominá del Plá también votarán en contra, y la duda persiste respecto de la monobloquista Alma Sapag y los justicialistas Eduardo "Bali" Bucca y Andrés Zottos.

Tampoco queda claro cómo se ordenarán los ocho diputados del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo que preside José Luis Ramón, quien en general se alinea en las votaciones con el Frente de Todos, aunque no siempre con unanimidad de sus integrantes. Aún en el hipotético caso de que los ocho respalden la iniciativa oficialista, al Frente de Todos le faltarán votos, lo cual vuelve sombrío cualquier pronóstico.

La única esperanza a la que se aferra el oficialismo es que los cambios introducidos en el Senado, y algunos otros que podrían incorporarse en Diputados, logren torcer la voluntad de un puñado de legisladores en la Cámara baja y así se pueda orillar el número necesario.

La declinación de los cuatro cordobeses, que a priori el oficialismo contaba como votos para su causa, complicó aún más el panorama y derrumbó cualquier atisbo de optimismo.

Córdoba ha sido en las últimas dos elecciones presidenciales un bastión de Mauricio Macri pese a que a nivel provincial no logra hacer pie con un gobernador propio. El fuerte componente opositor de la provincia se hizo sentir en las calles y ejerció presión sobre Schiaretti, quien tiene la última palabra sobre las decisiones del bloque Córdoba Federal de cuatro legisladores.

Schiaretti se mueve por momentos como un aliado de Alberto Fernández pero con la suficiente muñeca política para no dar un salto al vacío hacia el Frente de Todos, a sabiendas de que su electorado mira de reojo al kirchnerismo. Esa autonomía le permite ahora soltarle la mano al oficialismo, que necesita imperiosamente pescar votos en bloques opositores "aliados" para torcer el escenario adverso que enfrenta.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.