Córdoba18/08/2020

Banderazo en Córdoba: agravio a Tosco y ausencia de distanciamiento social

La movilización opositora en la ciudad incluyó el ataque a la figura del icónico dirigente lucifuercista, y en algunos sectores careció de las medidas básicas de prevención contra el Covid-19.

La figura de Tosco, mancillada. - Foto: gentileza
La marcha concentró frente al Patio Olmos. - Foto: gentileza
Consignas varias y dispar prevención anti Covid. - Foto: gentileza
Antiperonismo explícito en la manifestación. - Foto: gentileza
El patriarcado también marchó. - Foto: gentileza.
Manifestantes no utilizaron el barbijo obligatorio. - Foto: gentileza
Carteles a favor del dióxido de cloro. - Foto: gentileza

Una nutrida manifestación en las calles del Centro de la ciudad de Córdoba aglutinó este lunes reclamos diversos, como la oposición a la extendida cuarentena obligatoria, la promoción del polémico dióxido de cloro como tratamiento anti coronavirus, el rechazo a la reforma judicial, la desaparición de Facundo Astudillo Castro y un antiperonismo llano y explícito. Así pudo verse en diferentes carteles enarbolados durante la caravana y posterior concentración frente al Patio Olmos, epicentro de la manifestación.

Pero lo que la marcha opositora evidenció fue, también, el incumplimiento de distintas medidas de distanciamiento social. Ausencia de barbijo y no resguardo de la distancia mínima entre personas fue una de las tónicas observadas en la concentración. El encuentro tuvo además la participación de un ignoto grupo denominado “Patriarcado Unido Argentino”, algunos de cuyos exponentes acudieron a la marcha ataviados con uniformes militares; criticados por otros manifestantes, los machistas confesos sufrieron cruces y fueron invitados a retirarse. "Volaron un par de trompadas", graficó a este medio una asistente a la marcha.

Otro hecho llamativo tuvo que ver con el agravio a la figura de Agustín Tosco, el icónico dirigente lucifuercista cuya imagen fue emplazada, años atrás, justamente frente al Patio Olmos. La figura sufrió pegatinas y otros daños, denunciados por el Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba.

“Repudiamos enérgicamente a los manifestantes del odio que en el Día del Libertador ensuciaron y mancillaron la estatua de Agustín Tosco que laboriosas manos obreras construyeron en su memoria”, expresaron desde el gremio, y señálaron como responsables a "una agrupación política identificada como ´Uni2 Córdoba´".

Otras organizaciones, como la multisectorial 21F, se sumaron al repudio, y en la misma tónica, la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba repudió "el acto vandálico perpetrado este lunes por un grupo de manifestantes anticuarentena contra el monumento en memoria de Agustín Tosco que está ubicado en la esquina de Avenida Vélez Sarsfield y el Bulevar Illia, en pleno centro de la ciudad".

“Los autores de esta acción, destinada a mancillar la memoria de uno de los más grandes dirigentes sindicales de la historia de nuestro país, protagonista del ‘Cordobazo’, son los mismos que alentaron la restauración oligárquica con la autodenominada ‘Revolución Libertadora’ -que rápidamente la sabiduría popular rebautizó como ‘Revolución Fusiladora’-, adularon hasta el hartazgo al genocida general Luciano Benjamín Menéndez durante la última dictadura cívico-militar y apoyaron con fanatismo los cuatro años de pesadilla Macrista", señalaron.

“La derecha gorila destila odio contra la clase obrera y sus figuras más emblemáticas, envalentonada por la actitud del Gobierno provincial que se dedica a perseguir y reprimir a los trabajadores y sus organizaciones sindicales representativas" completaron, en un comunicado firmado por Federico Giuliani y Ariel Gómez, Secretario General y Secretario Adjunto de la CTA-A Córdoba, respectivamente.

Noticias relacionadas:

El banderazo desnudó posturas encontradas en Juntos por el Cambio
Banderazo nacional contra "la cuarentena eterna y la impunidad"


 

 

 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.