Alberto Fernández: "San Martín también fue víctima de la intolerancia"
El mandatario homenajeó al "Padre de la Patria" y valoró su gesta en todo el continente. “Era un hombre inigualable. Su figura debería ser para todos y todas un modelo a seguir", agregó.
El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes la ceremonia por el 170° aniversario de la muerte del General José de San Martín, que se realizó en el Regimiento de Granaderos a Caballo, en el barrio porteño de Palermo.
La actividad comenzó a las 12 con la entonación del Himno Nacional y la colocación de una ofrenda floral al pie del busto al General San Martín por parte del mandatario.
“San Martín era un hombre inigualable. La realidad dice que su figura debería ser para todos y todas un modelo de conducta a seguir. Su historia habla sobre la necesidad de reflexionar lo que nos pasa como país y como sociedad”, sostuvo Fernández al iniciar su discurso homenaje.
Asimismo, señaló que “tan inmensa fue la figura de San Martín que basta decir que estuvo sólo 12 años en nuestro continente. Llegó en 1812, construyó su batallón de Granaderos y allí dio inicio a su gesta. Nunca aceptó ningún reconocimiento”. “Le bastaba con hacernos libres. Con solo eso colmaba su gloria”, remarcó el jefe de Estado.
Fernández remarcó también que “San Martín fue poco comprendido en su tiempo, y fue víctima de la intolerancia y soportó persecuciones. Sólo pudo estar 12 años en este continente para terminar exiliado en Europa”. “Ha permanecido constante un modo de actuar de nuestra sociedad, un modo de proceder para descalificar a hombres de su talla”, agregó.
En esa misma línea, destacó que "muchos momentos de la Argentina se siguen repitiendo como en la década del 1820. En ese espejo de incomprensión debemos mirarnos para no hacer lo mismo y entender que estamos viviendo un momento único en el mundo como es esta pandemia".
"Tenemos que reconstruir un país que han dejado aniquilado económicamente. Han condicionado el futuro de muchos argentinos, por eso hay que tener memoria para poder entender cuáles son Los Andes que debemos cruzar. Hoy, el orgullo nacional se gana plantándose frente a los acreedores y exigiéndoles que no nos hagan pagar una deuda a costa de nuestro pueblo. Hoy, el orgullo nacional nos lleva a plantarnos frente al mundo para decirle que queremos ser parte de la construcción de una vacuna que termine con esta pandemia y donde nadie lucre”, afirmó el Presidente.
Por otro lado, el mandatario nacional anunció que desde este lunes las mujeres que forman parte del cuerpo de “Granaderas” usarán un nuevo uniforme de ceremonias, con el objetivo de seguir cumpliendo las políticas de perspectiva de género fijadas para todos los estamentos del Gobierno. El cuerpo de Granaderas estuvo conformado por la teniente primero María Cortabarria, la cabo primero Brenda Laureano, y Gabriela Galeano y Felicitas Reyes.
“Hoy es un día especial para quienes son parte de Los Granaderos. Hace muchos años las mujeres se sumaron a las fuerzas armadas y de eso estamos orgullosos, porque demostramos que crecemos como sociedad para terminar con las desigualdades. Hoy es un día especial porque nuestras granaderas visten el uniforme oficial, y esto antes no pasaba. Vestir del mismo modo supone integrar a las mujeres con los mismos derechos y obligaciones”, completó Fernández.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.