Turismo14/08/2020

Turismo interno: San Juan tiene un 95% de reservas para el feriado largo

Hay una gran demanda por el feriado que recuerda el aniversario de la muerte del general José de San Martín. "La actitud de la gente fue fundamental para alcanzar este logro", señalan.

En San Juan la actividad turística local está habilitado desde el 1 de julio a excepción de la capital. - Foto: Télam

Los principales destinos de San Juan, donde la actividad turística local está habilitado desde el 1 de julio a excepción de la capital, registraban este viernes un promedio de reservas del 95% para este fin de semana largo por el aniversario de la muerte del general José de San Martín, informó el Ministerio de Turismo y Cultura sanjuanino.

Así, la ciudad de Calingasta, que tiene algo más de 700 plazas de hospedaje, llegó al 100% de ocupación, mientras que en Iglesia, que cuenta con 900, el registro alcanzaba el 96%.

También las 700 camas hoteleras de Valle Fértil registran un 95% de reservas para este feriado largo, en tanto que las más de 1.000 de Jachal llegaban al 95%, de acuerdo al informe oficial.

En la ciudad de San Juan y el Gran San Juan, que suman unas 5.100 plazas, no hubo reservas debido a que la actividad turística no está habilitada y porque los hoteles están ocupados por personas en cuarentena.

En tanto y con vistas para este feriado, la ciudad de Ullúm diseñó un nuevo atractivo vinculado al senderismo para atraer a los turistas locales, según la Subsecretaría de Turismo de esa comuna.

Los nuevos recorridos están desarrollados en el Parque Natural y Paisaje Protegido Lomas de las Tapias, donde los fines de semana y en dos turnos se puede practicar senderismo guiado de baja dificultad y también disfrutar de la flora y la fauna de esa región.

Los paseos Cañón de los Colorados, Rastros de la Antigüedad y Botánico del Monte, de cinco, siete y 12 kilómetros respectivamente, son gratuitos, duran alrededor de una hora y para participar en los mismos es necesario sacar turno.

Desde el gobierno provincial, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, señaló que "adaptamos los protocolos del Ministerio de Turismo y Deportes a la realidad de cada destino" y dijo que por ese motivo "logramos establecer corredores seguros para la vuelta de la actividad turística".

Grynszpan remarcó que "la actitud de la gente fue fundamental para alcanzar este logro" y sostuvo que "gracias a ese factor hoy tenemos el 95% de las actividades habilitadas".

La funcionaria afirmó que "durante la pandemia y gracias a que pudimos desarrollar el turismo local creamos nuevos productos en zonas que antes no eran muy visitadas ni muy valoradas y que hoy cuentan con atractivos naturales, caminatas nocturnas y observaciones astronómicas, entre otras actividades, que atraen a los visitantes locales".

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.