País12/08/2020

Katopodis lanzó un observatorio para "garantizar transparencia y eficacia"

El Gobierno nacional lanzó el Observatorio de la Obra Pública para "garantizar la transparencia y eficacia en la contratación, la ejecución y el monitoreo de la obra pública".

El lanzamiento del Observatorio de la Obra Pública se llevó adelante durante la jornada del miércoles. - Foto: Twitter (@gkatopodis)

La presentación del nuevo ente fue realizada por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien reiteró su "compromiso" por gestionar el Ministerio con "transparencia, eficacia y equidad".

"Es un compromiso del presidente Alberto Fernández y de todo mi equipo gestionar este Ministerio de Obras Públicas con transparencia, eficacia y equidad, para garantizar una Argentina más justa y construir un territorio más federal", enfatizó Katopodis. En ese marco, el ministro precisó que el observatorio es "un espacio de construcción participativa con universidades públicas y privadas, organizaciones, cámaras empresarias y sindicatos".

Katopodis realizó el anuncio junto a la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete, Ana Castellani; el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous; y el secretario de Políticas Tributarias del Ministerio de Economía, Roberto Arias.

También participaron el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el administrador del Enohsa, Enrique Cresto; la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola; y el titular de la Uocra, Gerardo Martínez.

Según indicó el Ejecutivo en un comunicado, "se trata de un ámbito plural y dinámico de co-creación de conocimiento y generador de acciones, en el que participarán las distintas reparticiones y entes dependientes de la Administración Pública, de universidades públicas y privadas, de organizaciones de la sociedad civil, de cámaras empresarias y demás actores vinculados al proceso de contratación y ejecución de la obra pública".

El Observatorio formalizará los acuerdos para la participación de instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidad Nacional de San Martín (Unsam); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); el Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral; Cippec; el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Poder Ciudadano; la Cámara Argentina de la Construcción; y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

Además, mantendrá "la convocatoria abierta durante todo el año, y para el 2021, se proyecta alcanzar la concreción de 30 convenios institucionales y 50 proyectos e iniciativas".

El nuevo Observatorio de la Obra Pública cuenta con un reglamento interno para "asegurar y organizar su operatividad, y está compuesto por una Presidencia, Vicepresidencia, Vocales y Secretaría Técnica, y funcionará a través de Sesiones Plenarias trimestrales y Sesiones Preparatorias y, en su caso, en equipos de trabajo ad hoc".

Asimismo, se llevará adelante una agenda en común a través de cinco Grupos de Trabajo: transparencia, participación ciudadana y control; inclusión del principio de integridad en la contratación y ejecución de la obra; revisión y modernización del marco normativo; transformación e innovación tecnológica; y sustentabilidad ODS 2030, trabajo e infraestructura social del cuidado.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".