El PJ volvió a postergar las elecciones internas: serán el 20 de diciembre
Debido a la situación sanitaria, el peronismo nacional volvió a postergar las elecciones que definirán su próxima conducción. Hay tiempo hasta el 16 de noviembre para presentar listas.
El Partido Justicialista (PJ) nacional postergó nuevamente las elecciones internas previstas para el 4 de octubre próximo debido a la situación sanitaria del país producto de la pandemia por coronavirus y definió que la nueva fecha de los comicios será el domingo 20 de diciembre, según una resolución de la Junta Electoral partidaria que fue publicada en el sitio web oficial del partido.
Una vez más, el Partido Justicialista, que conduce el diputado nacional José Luis Gioja, modificó el calendario electoral que fijó el órgano partidario en el congreso realizado a principios de marzo en el club Ferrocarril Oeste, previo a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al coronavirus como pandemia.
En primer término, el PJ retrasó el cierre de la presentación de listas establecido originalmente para el 30 de marzo y lo postergó para el 13 de abril, pero mantuvo la fecha de elección para el domingo 3 de mayo. Luego, en los primeros días de abril, la Junta Electoral partidaria resolvió que la nueva fecha de las elecciones para renovar la conducción del PJ nacional sería el domingo 4 de octubre.
A meses de la fecha original de las elecciones y mientras continúa el aislamiento social debido a la pandemia, la Junta Electoral volvió a dictaminar que se posterguen las elecciones y fijó un nuevo calendario electoral respetando la carta orgánica y las leyes nacionales para evitar problemas con la justicia y que el partido vuelva a ser intervenido.
En el PJ sostuvieron, tal como lo hicieron en la primera postergación, que la resolución se debe a “la grave situación sanitaria que se vive a nivel mundial y en el país”, y a que el aislamiento social y obligatorio "afecta el desenvolvimiento de los partidos políticos y particularmente el de los procesos electorales internos así como las actividades necesarias para poder cumplir con los términos del cronograma electoral”.
El cronograma electoral aprobado el lunes y publicado desde este martes, un comunicado en su página establece que el 16 de noviembre es la fecha límite para el vencimiento del plazo de presentación de listas de candidatos y de avales; mientras que los comicios serán el 20 de diciembre.
Fuentes partidarias advirtieron que “de continuar esta situación de emergencia sanitaria producto del coronavirus, vamos a continuar postergando la elección” prevista para renovar los mandatos del Consejo partidario que han vencido en mayo.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.