Dejan afuera del juicio oral a dos empresarios en la causa "cuadernos"
Se trata de Armando Loson y Pedro Ivanissevich, a quienes el fallecido juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral junto a otros empresarios procesados en el caso.
La Cámara Federal porteña declaró la nulidad del envío a juicio oral de dos de los empresarios procesados en la causa "cuadernos" y ordenó al nuevo juez del caso, Marcelo Martínez De Giorgi, profundizar la investigación en base a los argumentos esgrimidos por sus defensas.
Se trata de Armando Loson y Pedro Ivanissevich, a quienes el fallecido juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral junto a otros empresarios procesados en el caso, según resoluciones de la sala I de la Cámara Federal a las que accedió Télam.
Los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi declararon la nulidad parcial de los requermientos de elevación a juicio de la fiscalía, Unidad de Información Financiera y Oficina Anticorrupción en relación a ambos y ordenaron determinar si -como sostienen sus defensas- los presuntos pagos ilegales que hicieron se debieron a "posibles aportes a la campaña" electoral de 2009 y 2013.
"La hipótesis defensista podría variar sustancialmente la situación procesal del imputado y la competencia jurisdiccional, provocando la elevación a juicio un perjuicio de imposible reparación ulterior", concluyeron los jueces en ambas resoluciones en relación a que de darse por probado que los hechos de cohecho por los que Ivanissevich y Loson están procesados fueron aportes de campaña no declarados, serían delitos de índole electoral, que prevén penas de multa.
Los camaristas los dejaron afuera de la preparación del futuro juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 7 hasta que el juez que subroga al fallecido Claudio Bonadio, Martínez De Giorgi, vuelva a decidir al respecto.
El Tribunal de Apelaciones aludió a una "vulneración al debido proceso penal y al derecho defensa en juicio".
Los camaristas recordaron que al confirmar los procesamientos de los imputados habían dispuesto que "los motivos esgrimidos por la defensa- en el supuesto de Loson con relación a posibles aportes a la campaña-, debían ser profundizados y analizados por el juez instructor", que en ese momento era Bonadio.
Por otro lado, la Cámara rechazó un planteo de otro empresario, Carlos Mundin, quien también intentó que se declare nulo su envío a juicio oral en el caso.
Mundin argumentó que "debió precisarse cuál fue el beneficio o la contraprestación que, en este caso, la empresa BTU S.A. habría recibido a cambio de una entrega de dinero; cual sería la licitación o el procedimiento donde se habría obtenido un beneficio, y en concreto cual fue la acción que los funcionarios hicieron o dejaron de hacer".
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.