Fernández: "La Justicia no tiene que funcionar a partir del poder de turno"
El Presidente de la Nación aseguró que "el Poder Judicial que trata de un modo a los poderosos y de otro modo a los que menos tienen". Criticas a Cambiemos y la "meritocracia".
El presidente Alberto Fernández destacó este sábado que con la reforma judicial busca que "el sistema judicial funcione no a partir del poder de turno o a favor del poderoso".
"Podrán decirme lo que quieran, pero la reforma judicial que propongo busca que el sistema judicial funcione no a partir del poder de turno o a favor del poderoso", sostuvo el mandatario en declaraciones a FM Pop. "Tenemos un Poder Judicial que trata de un modo a los poderosos y de otro modo a los que menos tienen", insisitó.
De esta manera, el Jefe de Estado ratificó su iniciativa frente a los cuestionamientos que recibió tanto de parte de la alianza opositora Juntos por el Cambio como de algunos sectores de la Justicia.
El proyecto de reforma judicial había sido anunciado por Alberto Fernández el pasado 29 de julio en la Casa Rosada y comenzó a tratarse el pasado martes en el Congreso, cuando la ministra de Justicia, Marcela Losardo, se presentó ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado para exponer sobre la reforma.
En otro orden de cosas, Fernández afirmó que "nos jactamos de darle de comer a 400 millones de personas pero el modo en que se distribuye el ingreso en Argentina es totalmente injusto". "Estamos en el continente en que más desigualdad existe, es peor que África porque la distancia entre ricos y pobres es más grande", consideró Fernández.
En la nota, el Presidente también dijo que "hay conceptos básicos distorsionados como la meritrocracia" ya que, señaló, "por mucho mérito que haga un pobre no es lo mismo que haga un rico, no todos accedemos a las mismas condiciones".
Fuente: Agencia Télam y Noticias Argentinas
Te puede interesar
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.