Buscan abordar la lactancia materna como un hecho cultural y colectivo
“El enfoque que tenemos de la lactancia va mucho más allá de las mamás, es de toda la sociedad y de las familias”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García.
El ministro de salud, Ginés González García, afirmó este viernes que la lactancia materna debe ser abordada "desde una perspectiva de corresponsabilidad, como un hecho cultural, colectivo y una tarea compartida", al cerrar un ciclo de conversatorios en el transcurso de la Semana Mundial de la Lactancia, informó el Ministerio de Salud.
“El enfoque que tenemos de la lactancia va mucho más allá de las mamás, es de toda la sociedad y de las familias”, afirmó el funcionario durante la reunión virtual y agregó que “estamos trabajando para que sea colectiva y se sostenga por más tiempo”.
El ministro aseguró que a pesar de la situación de la enfermedad Covid-19, “promover la lactancia es y seguirá siendo una prioridad” y que “no debemos esperar a que termine la pandemia para entender que tenemos que hacer una política mucho más agresiva para tener mejores resultados en temas como lactancia, vacunación y control del niño sano”.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó que "todavía falta mucho y necesitamos aumentar los esfuerzos para lograr el desafío de reformular la lactancia materna a una lactancia compartida”.
La funcionaria invitó pensar en ese sentido en el compromiso, la corresponsabilidad, la inclusión de la mirada de género y diversidad y de una dimensión que no es solo familiar sino también laboral y social.
Por esa razón, el Ministerio de Salud comenzó a trabajar con otros ministerios nacionales como el de Mujeres, Géneros y Diversidad y el de Cultura y se planea sumar más dado que es un tema “tan transversal que involucra a la sociedad toda”, indicó la secretaria.
Desde la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud se observa que aún falta trabajar para cumplir con la meta de lactancia exclusiva a los seis meses de vida y que para mejorar los indicadores actuales debe existir una multiplicidad de miradas además de la sanitaria.
La Encuesta Nacional de Lactancia Materna (Enalac) de 2017, que relevó más de 23.000 casos en todo el país, indicó que la lactancia materna exclusiva se mantiene a los 2 meses en 6 de cada 10 niños (58%), a los 4 meses en 5 de cada 10 (51%), y a los 6 meses en 4 de cada 10 (42%).
La leche materna "es única porque es humana, lo que implica que está diseñada especialmente para la especie y carece del riesgo de alergias; es un tejido vivo, ya que posee células como los glóbulos blancos que protegen de agentes infecciosos; y es cambiante, porque tiene el potencial de adaptarse a las necesidades evolutivas de los niños y niñas con el correr de los días.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.