La Corte rechazó pedidos de represores condenados por apropiación de niños
El tribunal ratiticó la inaplicabilidad del 2x1 y desestimó los recursos extraordinarios presentados por las defensas de los militares. Sólo el juez Carlos Rosenkratz votó en disidencia.
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves varios recursos presentados por las defensas de represores condenados por sustracción de niños durante la última dictadura militar, con lo que ratificó el carácter inaplicable del 2x1 a los delitos considerados de lesa humanidad.
El máximo tribunal definió así los recursos extraordinarios del médico militar Carlos Capdevila; del apropiador de la directora del INADI, Victoria Donda, Juan Azic; del ex director de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) Edgardo Otero, y del ex prefecto Jorge Díaz Smith.
Los represores fueron condenados en primera instancia por sustracción de menores durante la última dictadura militar, tras lo cual apelaron, pero la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal porteña ratificó lo decidido.
Entonces las defensas interpusieron recursos extraordinarios ante la Corte, denunciando arbitrariedad en la sentencia, afectación de la defensa en juicio, violación del debido proceso, falta de revisión suficiente, vulneración de la garantía de imparcialidad en la etapa de instrucción y los principios de legalidad e irretroactividad de la ley penal.
Los defensores oficiales que representan a los apropiadores consideraron también que se perjudicó a sus defendidos porque no se consideró el cómputo privilegiado del tiempo sufrido en prisión preventiva, al momento de establecer las fechas en las penas.
En este sentido, la mayoría compuesta por Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti remitió a su fallo precedente en el caso "Hidalgo Garzón", que consideró inaplicable el cómputo de pena de 2x1 en los delitos de lesa humanidad, sosteniendo que en estos casos se deben aplicar penas adecuadas y proporcionadas a su gravedad para impedir una impunidad de facto.
Como en aquel pronunciamiento de 2018, Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, por entender que la ley 27362, que niega el beneficio del 2x1 a represores, es inconstitucional.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Clacso creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.
Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos
El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".
Tarifas de gas: el Gobierno oficializó el aumento que regirá para los consumos de abril
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.