Mundo05/08/2020

Brasil superó los 95.000 muertos y niegan ayuda a los trabajadores de salud

La cifra de contagiados llegó a 2.801.921. Bolsonaro vetó el proyecto para entregar 50.000 reales a los trabajadores sanitarios que quedaron incapacitados a causa del coronavirus.

El veto a la ayuda económica, tendrá que ser analizado nuevamente por el Legislativo para ser formalmente aprobado. - Foto: gentileza

Brasil superó este martes los 95.000 muertos por el nuevo coronavirus, luego de reportar 1.154 fallecimientos en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.

De acuerdo al boletín diario del Gobierno, las 1.154 muertes incorporadas a la estadística provocaron que la suma de fallecidos desde el comienzo de la pandemia llegase a 95.819.

Expertos consideraron probable que este viernes se pueda llegar a los 100.000 decesos en el principal socio comercial regional de la Argentina.

Asimismo, se sumaron en las últimas 24 horas al reporte oficial 51.603 nuevos infectados, con lo cual la cifra de enfermos desde el inicio de la pandemia llegó a 2.801.921.

Los tres Estados del sur del país, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, experimentan desde fines de junio un sostenido crecimiento de fallecimientos por Covid-19 y totalizaron hasta este martes 5.462.

Esos tres Estados que limitan con Misiones y Corrientes están en medio de una curva ascendente y varias ciudades están eliminado las flexibilizaciones que habían adoptado a partir de mayo.

El Estado de San Pablo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes, es el principal foco con un acumulado de 23.702 fallecidos y 575.589 casos.

El gobernador paulista, Joao Doria, ratificó que de las dos vacunas que se desarrollan en Brasil en caso de éxito podrán ser aplicadas en la población a partir de febrero. San Pablo tiene al Instituto Butatan, un ente estatal, que es la mayor fábrica latinoamericana de vacunas.

Mientras tanto, el secretario general de la Presidencia, Jorge Oliveira, se convirtió en el octavo ministro del gabinete del presidente Jair Bolsonaro en contraer Covid-19.

Por otra parte, el mandatario vetó este martes el proyecto para entregar 50.000 reales (alrededor de 900 dólares) a los trabajadores sanitarios que quedaron incapacitados a causa del coronavirus, mientras recibió protección del titular de la Cámara de Diputados para evitar numerosos pedidos de juicio político.

Bolsonaro argumentó que la legislación, ya aprobada por el Congreso, es "contraria al interés público" e "inconstitucional". El veto tendrá que ser analizado nuevamente por el Legislativo para ser formalmente aprobado.

"A pesar del mérito de la propuesta y de la buena intención del legislador al proponer el pago de compensaciones, la propuesta contiene obstáculos legales", alegó, según el documento publicado por la Presidencia.

“La imposición del aislamiento de los empleados durante siete días en el marco del período de emergencia por la Covid-19 genera una incertidumbre legal y una imprecisión técnica", remarcó.

Previamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, anunció que no dará luz verde a ninguno de los 48 pedidos de juicio político contra el gobernante por considerar que no existe delito de responsabilidad cometidos en relación con su gestión del coronavirus.

La declaración fue interpretada como un salvavidas para Bolsonaro, quien desde junio logró detener la crisis institucional del país haciendo acuerdos con sectores del Congreso para impedir un proceso de destitución por su gestión de la pandemia, cuestionada fuertemente por gran parte del arco político, de la sociedad y de numerosas naciones.

"No veo en estos pedidos de juicio político ningún delito cometido por el presidente", dijo Maia al programa Roda Viva, del canal público paulista TV Cultura.

"Estamos en un momento de pandemia y no es momento de decidir un impeachment sin motivación para eso, es por eso que no decido", agregó Maia, quien no obstante cuestionó a Bolsonaro por haber "minimizado" la tragedia de la pandemia.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Pandemia: suman más de 18,4 millones los contagiados por Covid en el mundo

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.