Advierten que Estados Unidos entró en "una nueva fase" de la pandemia
Una experta de la Casa Blanca señaló que el Covid- 19 “está notoriamente expandido” y que afecta tanto a grandes ciudades como a zonas rurales. El país cuenta con 4,6 millones de contagiados.
La coordinadora del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca, Deborah Birx, aseguró este domingo que la expansión del coronavirus en el Estados Unidos es mayor ahora que la primera vez a principios de año, mientras que en Florida se contabilizaron más de 7.000 contagios en las últimas 24 horas.
"Lo que estamos viendo hoy es diferente de marzo y abril. Está extraordinariamente extendido. Está en las zonas rurales como áreas urbanas iguales", afirmó Birx. La funcionaria agregó que esta segunda ola de coronavirus "es diferente y está más extendida y es rural y urbana", agregó.
Birx enfatizó que “los que viven en una zona rural no son inmunes ni están protegidos contra este virus” e insistió en que los estadounidenses deben seguir las recomendaciones de salud, incluso usar tapabocas y respetar el distanciamiento social.
"Si se encuentra en hogares multigeneracionales, y hay un brote en su área rural o en su ciudad, debe considerar usar un tapabocas en casa, suponiendo que sea positivo, si tiene personas en sus hogares con enfermedades preexistentes", alertó la doctora Birx, a la cadena de noticias estadounidense CNN
Estados Unidos cuenta con más de 4,6 millones de contagiados y cerca de 155.000 muertos, según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, lo que convierte al país en el más afectado por la pandemia, seguido por Brasil que tiene 2,7 millones de casos y más de 93.000 muertos, e India con más de 1,7 millones de infectados.
Además, durante julio, 1,87 millones de personas contrajeron la enfermedad y 25.000 enfermos de la Covid-19 fallecieron.
Aunque el número de nuevos casos diarios en cerca de 27 estados se ha estancado en comparación con la semana anterior, la doctora Megan Ranney, médica de emergencias en Lifespan Health System y profesora asociada en la Universidad de Brownes, alertó que los niveles “siguen siendo demasiado altos”, citó CNN.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.