País02/08/2020

“Evitemos las reuniones por un tiempo, para no tirar por la borda el esfuerzo”

A horas de que el Presidente suspenda las reuniones en todo el país, el ministro de Salud, Ginés González García, convocó a hacer un esfuerzo para evitar ese tipo de eventos.

Ginés Gonzalez García pidió no realizar reuniones sociales. - Foto: gentileza

El ministro de Salud, Ginés González García, llamó este domingo a evitar "por un tiempo" las reuniones sociales para "no tirar por la borda el esfuerzo que nos llevó a estar mucho menos mal" que otros países en la mitigación de la pandemia de coronavirus.

El titular de Salud dijo que "las reuniones sociales tienen un impacto y una magnitud por lo cual las mencionó el presidente" Alberto Fernández, quien este lunes firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prohibirá esos encuentros por 15 días en todo el país.

"Las reuniones familiares, de amigos, mateadas, asados, son muy propias de nosotros. En ellas no hay distanciamiento, se sacan el barbijo y son reuniones extensas; son escenarios donde se produce lo que se produce, en los que la gente está agrupada y el riesgo (de contagio de coronavirus) es mucho mayor", dijo González García al canal de noticias A24.

"En esas reuniones puede haber un portador sin saberlo y la diseminación del virus es muy fuerte. Tratemos de evitarlo por un tiempo para no tirar por la borda el esfuerzo que nos llevó a estar mucho menos mal" que otros países en la lucha contra la pandemia, agregó el funcionario.

"La apertura de un comercio con las medidas de distanciamiento y dos o tres personas con barbijo son mucho menos inseguras", amplió González García, quien también reivindicó las salidas al aire libre, porque "descomprimen" a las familias y sobre todo "a los chicos".

Así, el ministro de Salud llamó a "exacerbar la responsabilidad individual y el compromiso solidario", al tiempo que confió en que "los próximos días tengamos un amesetamiento y con el esfuerzo de todos disminuyan los casos" de coronavirus, aunque "vamos a tener que pelear con esto un tiempo más".

González García señaló a A24 que sería una "adivinanza" decir cuándo dejará de afectar al país la pandemia, al tiempo que valoró que el tiempo en que se ha extendido el aislamiento social vigente desde el 20 de marzo permitió "amesetar" la evolución del virus.

El titular de la cartera de Salud también destacó "avances" en la lucha contra la pandemia: "En el corto plazo habrá estudios clínicos de vacunas de otras firmas, el plasma de pacientes curados está demostrando mucha factibilidad en el tratamiento y ahora empezó la experiencia en personas con el suero equino, que in vitro fue extraordinario".

Consultado sobre si hay riesgo de saturación en el sistema de Salud por los casos de Covid-19, el ministro sostuvo que "estamos con tensión pero no en un punto crítico, y tenemos la capacidad de hacer derivaciones" de pacientes entre jurisdicciones.

Al respecto, González García destacó que "la coordinación público-privada de gestión de camas está funcionando extraordinariamente bien".

La vuelta del fútbol

Por otro lado, González García confirmó que el "próximo martes a las 16 habrá una reunión con la gente de AFA en la que se va a tratar, siempre con responsabilidad, lo que se puede hacer para la vuelta de la actividad futbolística".

"El martes a las 16 nos reuniremos el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens y yo, con la gente de AFA, porque ya nos mandaron los protocolos para volver a los entrenamientos", anunció el titular de Salud.

"En ese encuentro vamos a tratar, siempre con responsabilidad, lo que se puede hacer.para la vuelta de la actividad. Si por mi fuera, todos saben que estaría en la cancha, pero estamos viendo el protocolo", explicó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Desde este lunes, se suspenden las reuniones sociales en todo el país

Te puede interesar

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.

"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"

Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.