Aprueban el uso de "lenguaje claro" de la Justicia para personas vulnerables
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba aprobó una serie de documentos elaborados en el marco del Proyecto de Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables (AJUV).
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) aprobó una serie de documentos elaborados en el marco del Proyecto de Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables (AJUV), que impulsa la Oficina de Derechos Humanos y Justicia.
Se trata de los “Protocolos de actuación para el Acceso a la Justicia”, las “Cartillas de derechos en lenguaje claro” y los “Compendios Normativos con resúmenes en lenguaje claro” aprobados por el Acuerdo Reglamentario n.° 1619, Serie "A".
Según la resolución, “el objetivo de los protocolos de actuación es acercar a la comunidad judicial, sin distinción de fueros ni áreas, una serie de herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje de casos donde intervienen personas con discapacidad, personas mayores, o niñas, niños o adolescentes”.
“Tanto las cartillas como los compendios normativos, complementan ese material con la difusión de las normas vigentes específicas de cada sector, abordadas en lenguaje claro a fin de promover el conocimiento del derecho por parte de la comunidad en general”, agrega la resolución.
Este material está a disposición de la comunidad judicial y de la ciudadanía, en el sitio oficial del Poder judicial, en la sección correspondiente a la Oficina de Derechos Humanos y Justicia (https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/tsj/ddhh_justicia_sectores_vulnerables) y en la Biblioteca del Poder Judicial “Dalmasio Vélez Sarsfield”.
En la acordada, además, se invita a toda la comunidad judicial y al público en general a enviar sus comentarios sobre estos documentos a través de los formularios de consulta disponibles en la misma página web o por mail a proyectoajuv@justiciacordoba.gob.ar.
El TSJ también instruyó al Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” para que se continúe promoviendo la capacitación sobre acceso a la justicia de grupos vulnerables.
Además, dispuso que Oficina de Concurso y Junta de Calificaciones del Área de Recursos Humanos incorpore dichos documentos al material de evaluación de concursos de antecedentes y oposición, tanto para el ingreso como para cargos jerárquicos del Poder Judicial de Córdoba.
En la confección de los documentos se contó con la colaboración activa del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, la Biblioteca “Dalmasio Vélez Sarsfield, el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, la Oficina de la Mujer, la Oficina de Prensa y Proyección Socio-institucional, el Boletín Digital, el Área de Recursos Humanos, entre otras.
Te puede interesar
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó
En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.