Economía30/07/2020

Continúan abiertas las inscripciones para acceder a créditos a tasa cero

Las seis líneas de préstamos de la Fundación Banco de Córdoba son para actividades productivas, comerciales y de servicio. A tasa cero, tienen cuatro meses de gracia y 12 cuotas sin interés.

La Fundación Bancor prevé créditos a tasa cero por 175 millones de pesos. - Foto: prensa Gobierno.

Continúa abierta la inscripción para los créditos a tasa cero dispuestos por el Gobierno de Córdoba, a través de la Fundación Banco de Córdoba. Los préstamos orientados a actividades productivas, comerciales y de servicio tienen seis líneas específicas y poseen cuatro meses de gracia y 12 cuotas fijas. 

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que viene impulsando el Gobierno provincial para aliviar la economía de distintos sectores en el actual contexto de pandemia.

Las inscripciones para las asistencias financieras continúan disponibles a través de la página web de la Fundación (pueden efectuarse consultas al mail consultas@fbco.org.ar), y los interesados en acceder a los créditos deberán completar un formulario de solicitud en la web de la Fundación Banco de Córdoba, adjuntando la documentación requerida.

En detalle, las líneas de créditos disponibles son:

Línea de créditos para comercios de barrios y emprendedores: 1.715 créditos de 35 mil pesos.

Línea de créditos para hacedores artísticos: 1.600 créditos de hasta 35 mil pesos.

Línea de créditos para gimnasios y centros de actividades físicas: 1.000 créditos de 30 mil pesos.  

Línea de créditos para jardines maternales: 500 créditos de 40 mil pesos.

Línea de créditos para pequeños salones de fiestas sociales e infantiles: 300 créditos de 50 mil pesos.

Línea de créditos para transportistas escolares y especiales: 500 créditos de 40 mil pesos.

 

 

 

 

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.