Archivaron la causa judicial por la muerte del policía Juan Alós
Lo resolvió este jueves el juez federal Ricardo Bustos Fierro, quien concluyó que el ex agente de Drogas Peligrosas “provocó voluntariamente su propia muerte”, sin participación de terceros.
El juez federal Nº1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, desestimó este jueves el expediente judicial que investigaba la causa de muerte del policía Juan Alós, fallecido el 7 de diciembre de 2013. En una extensa sentencia dictada a casi siete años de la muerte, el magistrado concluyó que el entonces oficial de la división Drogas Peligrosas “provocó voluntariamente su propia muerte, sin haber sido instigado a realizarlo ni haber recibido ayuda alguna de terceros”.
Alós fue encontrado muerto aquel día en el interior de un automóvil Renault Clio, sobre el kilómetro 4 de la ruta S-271, cerca de la localidad de Falda del Carmen. El policía, que era buscado desde el día anterior, sostenía en su mano derecha una pistola, y en el piso del rodado había una vaina servida, de arma reglamentaria.
El “caso Alós” tuvo en aquella época repercusión nacional y motivó un fortísimo enfrentamiento entre el fiscal de Alta Gracia actuante, Emilio Drazile (jubilado) y el fiscal federal Enrique Senestrari. Para el primero el caso configuraba un claro suicidio, mientras que el funcionario federal sostenía la hipótesis de un homicidio.
El telón de fondo fue el denominado “Narcoescándalo”, una investigación judicial acerca de delitos cometidos por policías, vinculados al tráfico de drogas. Por ese caso condenaron en 2016 al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, y en 2019 un nuevo fallo judicial agravó las condenas de los cinco agentes involucrados, al considerar que se había tratado de una “asociación ilícita”.
En términos políticos, el “Narcoescándalo” originó la remoción de la cúpula de seguridad del Gobierno de aquel entonces, bajo el mandato de José Manuel de la Sota.
Te puede interesar
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.