País30/07/2020

Reforma judicial: "Es un proyecto de ley que va al Congreso", dijo Fernández

"No firmamos un decreto cambiando la Justicia", dijo Alberto Fernández tras las críticas opositoras por el proyecto y afirmó que "hay las posibilidades de proponer correcciones".

"Estamos absolutamente abiertos a cambios porque lo único que queremos es que la Justicia funcione de otro modo". - Foto archivo: NA

Frente a las críticas de la oposición, el presidente Alberto Fernández aclaró este jueves que la reforma judicial es "un proyecto de ley que va al Congreso" donde Juntos por el Cambio "tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres y proponer correcciones".

"Estamos en un momento único donde las decisiones no deben ser impuestas, si no que deben ser construidas. Ayer lo que se hizo fue mandar un proyecto de ley al Congreso donde la oposición tiene todas las posibilidades plantear sus pareceres y proponer sus correcciones", consideró el primer mandatario en declaraciones a Radio Con Vos.

"Estamos absolutamente abiertos a cambios porque lo único que queremos es que la Justicia funcione de otro modo. No firmamos un decreto cambiando la Justicia", remarcó.

Además, se refirió a la comisión de especialistas que se creó para aconsejar al Presidente sobre posibles cambios en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura.

"Creamos una comisión para que analice otros problemas de la Justicia que son muy técnicos. Esa comisión va a tener más de 90 días para expedirse y darme los consejos que crean necesarios. Pueden ser posiciones diversas, no tiene que ser algo unánime. Todo va a ir al Congreso después", indicó.

"Durante el último Gobierno se ha permitido cubrir juzgados federales con jueces que tienen el mismo sueldo. Eso me permitiría a mí cubrir cualquier juzgado federal con cualquier juez federal que sea amigo mío", explicó.

"Soy un hombre del derecho, para mí es muy importante", expresó el Presidente y agregó: "El recurso extraordinario de la Corte se fue ampliando poco a poco. La Corte empezó a intervenir cada vez más. Hoy la Corte define cómo interviene con una arbitrariedad absoluta. La Corte funciona mal. No estamos viendo cuántos miembros tiene que tener la Corte. No es eso", sintetizó.

Noticia relacionada:

"Busco hacer la República que todos declaman y algunos humillaron"

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.