Diputados radicales dicen que la reforma busca "reeditar la Corte de los '90"
Los parlamentarios nacionales criticaron el proyecto de reforma judicial anunciado por el Presidente y lo compararon con una de las políticas emblemáticas del menemismo.
Diputados de la Unión Cívica Radical se expresaron este miércoles en contra del proyecto de Reforma Judicial que se girará al Senado Nacional y señalaron que esa iniciativa busca "reeditar la Corte Suprema de los 90", al referirse al tribunal que se diseñó durante la gestión del ex presidente Carlos Menem.
De esta manera, legisladores radicales se refirieron al proyecto presentado por el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno y a la creación de un consejo de juristas que asesorará acerca de los cambios en el sistema de administración de justicia.
El vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Menna, afirmó que "no tiene sentido convocar a una comisión para analizar algo probadamente degradante para las instituciones de la República".
"Solo se busca darle un barniz académico a una decisión ya tomada, de reeditar la Corte de los '90", añadió.
"La ampliación de la Corte nos hace retroceder 30 años. El menemismo la llevó de 5 a 9 jueces en abril de 1990 para generar vacantes y formar una mayoría que avalara las decisiones de un Gobierno que integraron muchos de la actual gestión. El ministro de Justicia era entonces León Arslanian", indicó Menna.
"Esa Corte le sacó la causa al juez que había dictado una medida cautelar por las irregularidades en la privatización de Aerolíneas. Nacía el per saltum por pedido del entonces ministro (Roberto) Dromi, que posibilitó vender la empresa de bandera por el precio de dos aviones", apuntó.
El diputado mendocino Luis Petri sostuvo a su vez que "la Comisión asesora busca darle un barniz académico a una decisión ya tomada para hacerse del control de la Corte y garantizarse el resultado de las causas de corrupción". "Apuesto a que sus integrantes mayoritariamente coinciden en qué hay que ampliarla", continuó.
Por su parte, el diputado Álvaro de Lamadrid remarcó que "la reforma de la Justicia es la destrucción de la Justicia".
"Nada tiene que ver con mejorarla, hacerla más transparente o brindarle más eficiencia; se busca aniquilar todo vestigio de independencia judicial, cooptarla y hacerla servil y domesticada. Ir al modelo de Santa Cruz", sostuvo.
El diputado Jorge Vara anticipó, por su parte, que "no vamos a avalar ningún proyecto de reforma que implique impunidad". "Sabemos que el país debe mejorar su servicio de justicia, pero no a expensas de favorecer a quienes buscan sacar réditos personales con la reforma. Esto implicaría empeorar el servicio", completó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.