Enfermera murió un día después de recibir el alta por coronavirus
La mujer estuvo hospitalizada en Mar del Plata una semana. El lunes le dieron el alta y murió este martes, aunque los médicos descartaron que haya sido por el coronavirus.
Una enfermera de Mar del Plata murió 24 horas después de haber recibido el alta por coronavirus, enfermedad que le provocó estar internada en grave estado en terapia intensiva.
La mujer, identificada como María Mariángeli, estuvo hospitalizada por Covid-19 y tras una semana de permanecer en estado crítico, mejoró y le sacaron el respirador artificial. Ante esa recuperación, Mariángeli, todavía aislada, celebró su cumpleaños número 43 por teléfono con su familia.
El lunes le dieron el alta y sin embargo la enfermera murió este martes, aunque los médicos descartaron que haya sido por el coronavirus.
Mariángeli tuvo que volver de urgencia a un hospital por problemas respiratorios, pero los médicos no lograron salvarle la vida.
Ella trabajaba en el Hospital Houssay, donde se activó uno de los principales focos de contagio del virus del partido de General Pueyrredón.
Producto de sus síntomas y el hisopado positivo, la enfermera terminó internada semanas atrás en el Hospital Privado de Comunidad (HPC). El estado de la mujer se agravó y fue trasladada a una cama de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Sin embargo, la semana pasada se empezó a recuperar, le sacaron el respirador y el lunes la volvieron a testear. El PCR le dio negativo y le permitieron volver a casa.
Pero este martes su salud se quebró empezó a respirar con dificultad, de modo que su marido la llevó rápido a la clínica donde había estado atendida el último tiempo. Sin embargo cambió de decisión por la urgencia y fueron al sanatorio Belgrano, que estaba más cerca de su casa.
El cuadro de Mariángeli ya era grave porque los médicos la ingresaron en terapia intensiva pero enseguida tuvieron que trabajar en tareas de reanimación.
Según los medios locales, fuentes del sanatorio Belgrano no descartan que la causa de muerte haya sido un tromboembolismo de pulmón masivo.
"Es un cuadro que ocurre en los pacientes críticos, una causa de muerte frecuente en pacientes que han cursado una situación crítica. Es un diagnóstico de fuerte sospecha, pero la causa lejos está del coronavirus", explicaron fuentes médicas a la prensa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.