Bolsonaro volvió al trabajo y enfrenta ahora una denuncia internacional
Tras el alta de coronavirus, el presidente brasilero regresó a la sede del Gobierno para retomar sus tareas habituales, y se anotició de una denuncia ante la Corte Penal Internacional.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regresó este lunes a la sede del Gobierno luego de tres semanas de ausencia en las que estuvo en cuarentena por haber contraído coronavirus y en medio de la crisis generada por su gestión de la pandemia, por la que fue denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Además, un documento firmado por 152 de los casi 500 obispos católicos que tiene Brasil criticó la "incapacidad" y la "ceguera" de Bolsonaro, a quien acusó de promover "una economía que mata" en medio de una pandemia "sin precedentes".
"Vuelvo a trabajar hoy, hay muchos problemas que resolver, problemas que otros dejaron" como herencia, declaró Bolsonaro este lunes, con barbijo blanco y ante un grupo de simpatizantes que lo aguardaba frente al Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial en la zona este de Brasilia.
Tras la charla con sus adherentes, el mandatario siguió camino hacia el Palacio del Planalto, sede del Gobierno, donde mantuvo reuniones con los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Defensa, Fernando Azevedo.
En las redes sociales, Bolsonaro -que dio positivo en al test de coronvirus al que fue sometido el 6 de julio-, dijo: "Ya estoy inmunizado, pero evito los contactos".
El jefe del Estado, de 65 años, anunció el sábado que su cuarto examen dio negativo, tras lo cual visitó comercios en Brasilia, donde fue saludado por el público.
Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia, con casi 2.5 millones de casos y más de 87.000 muertes por coronavirus, solo detrás de Estados Unidos.
En ese contexto, una organización sindical denunció a Bolsonaro ante la CPI, con sede en La Haya, debido a su política frente al coronavirus, informó la agencia de noticias Ansa.
"La omisión del gobierno caracteriza un crimen contra la humanidad y genocidio, es urgente la apertura de un procedimiento investigativo ante la CPI para evitar que una parte de los 210 millones (de brasileños) sufra las consecuencias de los actos irresponsables del señor presidente", alegó la acusación.
Bolsonaro demostró "menosprecio y negacionismo" ante el coronavirus dando lugar a la "diseminación" de la enfermedad junto al "total estrangulamiento de los servicios de salud", planteó el documento.
La denuncia fue interpuesta por la Red Sindical UniSaúde, que representa a cerca de un millón de médicos, enfermeros y trabajadores de la salud de 18 estados del país y Brasilia, y cuenta con el apoyo de entidades internacionales como UNI Américas.
Por otra parte, el manifiesto firmado por los obispos, obtenido y publicado por algunos diarios locales no fue comentado por el Episcopado y se le atribuye a la llamada "ala progresista" de la Iglesia católica, que mantiene desde hace más de un año una línea crítica con el actual Gobierno.
Bajo el título "Carta al Pueblo de Dios", el texto afirma que "Brasil atraviesa uno de los períodos más difíciles de su historia", y lo equipara a una "tempestad perfecta", en la que conviven "una crisis de salud sin precedentes", por la pandemia y "un avasallador colapso de la economía".
"Asistimos, sistemáticamente, a discursos contra la ciencia, que intentan naturalizar o normalizar el flagelo de los miles de muertos por la Covid-19, tratándolo como fruto de la casualidad o de castigo divino", señaló el documento.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.