Unos 2.000 voluntarios participan cotidianamente en los operativos del COE
Realizan actividades administrativas y en territorio con los equipos de los COE Central y regionales. Las personas interesadas en sumarse pueden inscribirse de manera online.
Desde el inicio de la contingencia por Covid-19, 15 mil personas se inscribieron, y unas 2 mil participaron activamente, en la convocatoria provincial para colaborar de manera voluntaria en distintas tareas vinculadas a la emergencia sanitaria.
Así lo confirmó la Provincia de Córdoba durante este viernes, al momento de destacar que el objetivo principal del voluntariado es proveer recursos humanos para fortalecer el funcionamiento de los sistemas pre-hospitalarios y hospitalarios, así como brindar colaboración en la acción social a fin de contener y mitigar los efectos del Covid-19 en la comunidad.
Entre los y las voluntarias hay profesionales de bioquímica, medicina, enfermería, paramedicina, psicología, kinesiología, higiene y seguridad e ingeniería informática, así como quienes realizan tareas administrativas, en labores de secretaría y logística en los centros operativos. En este sentido, se destaca la participación de estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, además de integrantes de otras casas de estudio, la Federación y Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios, las áreas de Defensa Civil de los distintos municipios y comunas, la Cruz Roja Argentina (filial Córdoba), y el Instituto Educativo Ficde con especialistas en paramedicina.
Estas personas realizan actividades administrativas, de capacitación y en terreno, de acuerdo a las necesidades de la situación epidemiológica. De esta manera, acompañan al Centro de Operaciones de Emergencia central y a los ocho regionales en los operativos de abordaje sanitario en los distintos puntos de la provincia de Córdoba.
Tarea humanitaria
En cuanto a las tareas que llevan adelante, participan en operativos de bloqueo, hisopados, extracción de sangre, campañas de vacunación, medidas de distanciamiento social en espacios e instituciones públicas y privadas, principalmente al momento de cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la sede del Correo Argentino, entrega de alimentos, promoción comunitaria de la salud y asesoramiento en bioseguridad, especialmente a comerciantes.
Asimismo, el voluntariado que trabaja en los centros operativos del COE también desarrolla tareas de manera insterinstitucional, incluyendo planificación y participación en operativos de los ministerios de Salud, Desarrollo Social y de la Mujer.
Sergio Jurczyszyn, responsable de planeamiento y conducción de los Operativos Identificar, destacó la importancia de la participación de las personas voluntarias desde el inicio de la contingencia sanitaria: “A lo largo de este tiempo, se desarrolló un verdadero espíritu de equipo, donde estas personas trabajaron con esfuerzo en pos de ese objetivo altruista que significa hacer algo por el bien del prójimo”.
Por su parte, Diego Concha, director general de Defensa Civil de la Provincia, expresó: “Si bien en los años de trabajo de esta Dirección se desarrolló una buena dinámica de trabajo ante situaciones de emergencia, es la primera vez que se presenta un evento de esta magnitud. Frente a esto, reconocemos y valoramos el papel imprescindible de las personas voluntarias que de manera inmediata se inscribieron para colaborar, y quienes de manera efectiva participan desde el primer día”. El funcionario destacó, además, que se trata de un trabajo colaborativo en el que resalta el aspecto humano, es decir “aquella motivación personal que los trae día tras día a cumplir una tarea humanitaria complementada con valores como la solidaridad, el compartir y, en muchos casos, poner en beneficio de otros sus conocimientos y profesiones”.
Acciones conjuntas
De manera permanente se realizan capacitaciones a las personas voluntarias de acuerdo a los requerimientos y necesidades que presenta cada contexto en los diferentes centros operativos del COE. Las principales áreas de formación son sobre uso de equipos de protección personal, bioseguridad, manejo de hisopados, talleres inclusivos en género y acompañamiento psicosocial.
El director de Defensa Civil remarca la importancia de estas instancias de capacitación continua, necesaria para que los equipos se desarrollen en los diferentes territorios. Los equipos voluntarios cuentan con asistencia y asesoramiento de equipos de psicología, también voluntarios, en base a las necesidades que presenta la contingencia.
Cómo participar: Las y los interesados en sumarse como voluntarios pueden inscribirse a través del Formulario Convocatoria voluntariado espontáneo, donde deberán completar la información requerida por el COE.
Te puede interesar
Tras el aumento de la nafta, se incrementa el valor de las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.