Detectan circulación comunitaria en Bariloche, Gran Rosario y Gran Mendoza
Estos conglomerados se suman al AMBA, zonas de Chaco, Neuquén capital y localidades vecinas, y General Roca y Cipolletti, en Río Negro.
El Ministerio de Salud informó este jueves que la transmisión comunitaria de coronavirus ahora también se registra en la ciudad rionegrina de Bariloche, la región metropolitana del Gran Mendoza y del Gran Rosario.
Estos conglomerados se suman al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), zonas de Chaco, Neuquén capital y localidades vecinas, y General Roca y Cipolletti, en Río Negro.
Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que "están apareciendo casos de brotes por conglomerado que, si no se controlan, pasan a transmisión comunitaria" y afirmó que para evitar esa situación se está trabajando "muy fuerte" en Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y en Río Grande y Río Gallegos.
Se trata de "departamentos o provincias que no habían tenido casos o habían tenido brotes o transmisión comunitaria y habían logrado controlar la situación" pero que ahora registran nuevos positivos, precisó la funcionaria.
Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria sobre la situación epidemiológica, Vizzotti dijo que es fundamental enfocarse en los contactos estrechos de pacientes para aislarlos y cortar una posible cadena de transmisión.
Al detectar un caso positivo de Covid-19, se debe tener en cuenta el momento en que se registraron los primeros síntomas (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar o pérdida de gusto y olfato) y detectar a quienes hayan tenido contacto en las pasadas 48 horas.
Vizzotti aclaró que no todos los que hayan interactuado en esos dos días previos son contactos estrechos, sino los que "hayan estado 15 minutos a menos de dos metros sin precauciones en un espacio cerrado" y "toda persona conviviente o que presta cuidado a un caso confirmado".
En ese sentido, aseguró que no se considera contacto estrecho vivir en el mismo edificio que un caso confirmado o pasar por al lado de una persona infectada.
Si alguien es contacto estrecho debe mantener 14 días de aislamiento y, aun cuando a través de un hisopado de negativo en ese transcurso, no debe retomar las actividades ya que el período máximo de incubación es de dos semanas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.