Política19/07/2020

La CTA Autónoma cuestiona las decisiones sanitarias del Gobierno provincial

La regional Córdoba definió a la situación como “muy preocupante”. Acusan falta de controles y advierten que la Provincia no publica los “contagios reales”.

Según la CTA Autónoma, el Ministerio de Salud de Córdoba “no publica los contagios reales” - Foto: archivo

Un duro documento que se titula “La vida y la salud, en riesgo” fue la forma en que la Regional Córdoba de la CTA Autónoma salió al cruce del Gobierno provincial, cuestionando las medidas sanitarias implementadas por el COE, incluso, cuestionando los datos públicos del Ministerio de Salud.

La economía le está ganando a la salud para desgracia de todxs, en momentos en que están en alza los índices de contagios, los intereses comerciales se anteponen a la vida y la salud, justo cuando estámos ganando la batalla”, dice el documento que advierte que la situación cordobesa es “muy preocupante”.

Según la CTA Autónoma, en Córdoba “no se publican los contagios reales”. “Ya hubo muchas contradicciones entre los COEs regionales y el provincial, incluso, varios informes se publican tarde”, denuncian.

También acusan a las autoridades sanitarias por “la negligencia en las muertes y contagios del geriátrico de Saldan, por la falta de protocolos y las posteriores muertes y contagios en el Hospital Italiano, porque no estaba habilitado, el Supermercado A Granel, etc”. Además, vuelve a poner el foco en lo que definen como “el mal trato a Trabajadores de la Salud, especialmente en la Pública”. En ese sentido, detallan “la falta de elementos para protección, falta de testeo, enorme precarización, bajos salarios, falta de más personal, represalias y persecuciones”.

“Mientras, los verdaderos responsables, de estas negligencias, informes mentirosos, falta de expertos, descontrol, falta de testeos, apertura innecesaria de negocios, quieren responsabilizar a la sociedad, más allá de algún caso”, denuncian.

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.