País17/07/2020

Espionaje ilegal: agente de carrera de la AFI contó detalles

La comisión del Congreso recibió un testimonio que explica cómo se armaron los documentos, memos y oficios pata darle apariencia legal a la vigilancia al Instituto Patria.

La agente de la AFI precisó cómo se le daba apariencia legal al espionaje sobre el Insituto Patria.

La comisión bicameral de Fiscalización y Seguimiento de Organismos de Inteligencia recibió este jueves el testimonio de una agente de carrera de la AFI que detalló cómo, después de que fuera descubierta la vigilancia de ese organismo sobre el Instituto Patria, se armaron los documentos, memos y oficios pata darle apariencia de legalidad a lo que era en realidad espionaje ilegal, según fuentes que accedieron a la declaración.

La agente precisó que todos esos documentos respaldatorios "fueron armados después de la operación de espionaje al instituto Patria, por orden de la subdirectora" del organismo en la gestión de Cambiemos, Silvia Majdalani.

Añadió que la exfuncionaria lo comunicó en reuniones de las que participaron Alan Ruiz (Jefe de Operaciones), Juan Sebastián Destéfano (Director de Asuntos Jurídicos) y Martín Coste (a cargo del área de Contrainteligencia).

Señaló también que la coordinación de la elaboración de los documentos estuvo a cargo de una persona a la que identificó como ex secretario del fallecido juez federal Claudio Bonadio, dijeron los portavoces.

Reveló, además, que las tareas de espionaje político "siempre las hacían los agentes que ingresaron después de 2016" (durante la gestión de Cambiemos), pero que cuando se presentaban eventuales problemas "buscaban que los firmaran los directores de carrera", como Coste, bajo la amenaza de "dejarlos sin trabajo si no se prestaban a hacerlo".

La agente contó también que la oficina de Asuntos Jurídicos tenía sus propias áreas de operaciones y de desgrabación de escuchas telefónicas, tareas que en realidad correspondían en el organigrama oficial al sector de Contrainteligencia.

También dijo que cuando tomó volumen el denominado 'Caso D'Alessio' (del falso abogado), la cúpula de la AFI ordenó investigar a los abogados que promovían la denuncia, como Natalia Salvo, que patrocinaba al empresario denunciante Pedro Echebest.

La agente que declaró hoy ante los diputados y senadores de la comisión bicameral ingresó a la AFI (entonces SIDE) hace 16 años, es abogada, pasó por áreas como contrainteligencia y terrorismo y por su profesión estuvo siempre vinculada a cuestiones jurídicas.

Los legisladores que recibieron su testimonio acordaron que no trascendiera su nombre para evitarle presiones de aquellos a los que pudo haber comprometido con su declaración.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.