País17/07/2020

DAIA: "La deuda mayor es del Estado argentino, no del responsable"

Así lo manifestó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Jorge Knoblovits, a poco de cumplirse un nuevo aniversario del ataque terrorista a la Amia.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits. Foto: gentileza.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, aseguró que "la deuda mayor" por el atentado a la AMIA "es del Estado argentino, no del responsable", a poco de cumplirse un nuevo aniversario del ataque terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994.

"La deuda siempre es del país que tiene que administrar justicia. La deuda mayor es del Estado argentino, no del responsable. Me parece que ahí tenemos que cambiar la mirada", afirmó el dirigente de la comunidad judía.

Knoblovits se diferenció de la postura del presidente Alberto Fernández sobre el Memorándum de entendimiento con Irán, sobre el que el mandatario nacional dijo que "buscaba destrabar el problema que existía, de que no enviaban a los acusados a declarar y encontrar una solución".


"El Memorándum no tuvo la pretensión de traer a los acusados a la República Argentina", señaló el titular de la DAIA, y consideró que fue "un elemento que no consideraron oportuno".

"No hay que lavar la responsabilidad de algunos sectores de la Izquierda por su posición antisemita. Son manifiestamente antisionistas y todos sabemos, por las últimas declaraciones que tenemos de algunos sectores de la Izquierda, que este antisionismo esconde, en muchos casos, el deseo de destrucción del Estado de Israel", agregó Knoblovits en declaraciones al portal Vis á Vis.

¿Cómo será el homenaje en medio de la pandemia?

La DAIA volverá mañana a pedir "Memoria, Verdad y Justicia para la víctimas de la AMIA", al cumplirse el 26 aniversario del atentado, a través de un acto virtual.

"Este año también es especial porque el 5 de octubre la DAIA cumple 85 años luchando por la igualdad y el respeto por la diversidad; por eso en esta fecha tan dolorosa reforzamos nuestro compromiso en la tarea de erradicar el antisemitismo y toda forma de discriminación, tan necesario para vivir en una sociedad más sana y justa", indicó la institución a través de un comunicado.

El aniversario se conmemorará de manera virtual el viernes 17 de julio a las 9.53 de la mañana, horario en que explotó la bomba en la mutual judía.

El acto podrá ser seguido de manera remota y contará con testimonios de sobrevivientes, de familiares de las víctimas fatales y de autoridades de la mutual y será organizado en conjunto por AMIA, DAIA y el conjunto de damnificados del atentado.

El ataque a la mutual judía destruyó la sede de la institución, acabó con la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".