Córdoba16/07/2020

Investigadores de Córdoba secuenciaron 22 genomas de cepas de coronavirus

Las cepas SARS-CoV-2 diagnosticadas en el Laboratorio Central de la Provincia corresponden a dos brotes ocurridos en mayo, destacando el origen “cosmopolita”.

La mayoría de las cepas analizadas en Córdoba pertenecen al linaje B.1.5, diseminado originalmente en Europa. - Foto: ilustrativa.

Investigadores y científicos de Córdoba secuenciaron 22 genomas de cepas SARS-CoV-2 diagnosticadas en el Laboratorio Central de la Provincia, correspondientes a dos brotes ocurridos en mayo, destacando el origen “cosmopolita” -que no son exclusivas de la región-, aunque advirtieron que continúan en fase de investigación para determinar la “virulencia”.

La investigadora del Conicet Viviana Re dijo a Télam que lo que se está haciendo es “secuenciar y saber cómo está caracterizada cada cepa que circula en Córdoba, identificando dos brotes, y la idea es iniciar desde que comenzó la pandemia.

“Esto se hace para saber qué cepas se introdujeron, cuáles siguen circulando y saber si tienen características especiales, ya que algunas están relacionadas con personas asintomáticas”, reforzó Re, integrante del Instituto de Virología – “Dr. J. M. Vanella” – Conicet – Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

Por su parte, José Echenique, del Departamento de Bioquimica Clínica-Cibici (Conicet) y coordinador del grupo de investigadores de este estudio, aclaró que “en Córdoba se identificó una cepa de SARS-CoV-2 que pertenece al linaje B.1.5.3, diseminado principalmente en Reino Unido, Australia y Suecia, pero no se había detectado aún en Argentina”.

“La mayoría de las cepas analizadas en Córdoba pertenecen al linaje B.1.5, diseminado originalmente en Europa, principalmente en Reino Unido y España y Australia, con menor incidencia en Turquia, Brasil y también en Argentina”, agregó el investigador.

Asimismo, Echenique reforzó: “Si bien la diseminación aparentemente indicaría un mismo origen, un detallado análisis genético de estas cepas del linaje B.1.5 revelaron nuevas mutaciones, que podrían haber sido adquiridas durante su diseminación en Córdoba y son útiles para fines epidemiológicos”.

La investigadora, en tanto, aclaró también que el comportamiento del virus en cada paciente puede ser diferente de acuerdo a diversos factores: “Estamos teniendo bastante circulación pero no se ve tanta internación. Depende también de las edades, es una suma de factores”, comentó.

Desde el Ministerio de Salud de Córdoba destacaron: “Nos llena de orgullo poder seguir articuladamente con la Universidad encarando este tipo de estudios”.

Re, en tanto, sostuvo que “con las 22 secuencias vemos tres mutaciones que se encontraron que estaría bueno confirmar, ahora estamos buscando pacientes que hayan tenido más severidad”.

“A veces los virus cuando van circulando pueden volverlos más virulentos o más atenuados”, agregó.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.