Investigadores de Córdoba secuenciaron 22 genomas de cepas de coronavirus
Las cepas SARS-CoV-2 diagnosticadas en el Laboratorio Central de la Provincia corresponden a dos brotes ocurridos en mayo, destacando el origen “cosmopolita”.
Investigadores y científicos de Córdoba secuenciaron 22 genomas de cepas SARS-CoV-2 diagnosticadas en el Laboratorio Central de la Provincia, correspondientes a dos brotes ocurridos en mayo, destacando el origen “cosmopolita” -que no son exclusivas de la región-, aunque advirtieron que continúan en fase de investigación para determinar la “virulencia”.
La investigadora del Conicet Viviana Re dijo a Télam que lo que se está haciendo es “secuenciar y saber cómo está caracterizada cada cepa que circula en Córdoba, identificando dos brotes, y la idea es iniciar desde que comenzó la pandemia.
“Esto se hace para saber qué cepas se introdujeron, cuáles siguen circulando y saber si tienen características especiales, ya que algunas están relacionadas con personas asintomáticas”, reforzó Re, integrante del Instituto de Virología – “Dr. J. M. Vanella” – Conicet – Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
Por su parte, José Echenique, del Departamento de Bioquimica Clínica-Cibici (Conicet) y coordinador del grupo de investigadores de este estudio, aclaró que “en Córdoba se identificó una cepa de SARS-CoV-2 que pertenece al linaje B.1.5.3, diseminado principalmente en Reino Unido, Australia y Suecia, pero no se había detectado aún en Argentina”.
“La mayoría de las cepas analizadas en Córdoba pertenecen al linaje B.1.5, diseminado originalmente en Europa, principalmente en Reino Unido y España y Australia, con menor incidencia en Turquia, Brasil y también en Argentina”, agregó el investigador.
Asimismo, Echenique reforzó: “Si bien la diseminación aparentemente indicaría un mismo origen, un detallado análisis genético de estas cepas del linaje B.1.5 revelaron nuevas mutaciones, que podrían haber sido adquiridas durante su diseminación en Córdoba y son útiles para fines epidemiológicos”.
La investigadora, en tanto, aclaró también que el comportamiento del virus en cada paciente puede ser diferente de acuerdo a diversos factores: “Estamos teniendo bastante circulación pero no se ve tanta internación. Depende también de las edades, es una suma de factores”, comentó.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba destacaron: “Nos llena de orgullo poder seguir articuladamente con la Universidad encarando este tipo de estudios”.
Re, en tanto, sostuvo que “con las 22 secuencias vemos tres mutaciones que se encontraron que estaría bueno confirmar, ahora estamos buscando pacientes que hayan tenido más severidad”.
“A veces los virus cuando van circulando pueden volverlos más virulentos o más atenuados”, agregó.
Te puede interesar
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.