Lula: "Bolsonaro no sabe manejar el coronavirus ni la crisis financiera"
El ex presidente brasileño afirmó que el actual mandatario de su país, "ofende a la sociedad brasilera". "Dijo que era una gripecita y ahora está contaminado", señaló.
El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva afirmó este jueves que el actual mandatario de su país, Jair Bolsonaro, no sabe cómo manejar la pandemia de coronavirus ni la crisis financiera.
"Bolsonaro no consigue cuidar la crisis sanitaria ni financiera; él ofende a la sociedad brasilera", sostuvo en una entrevista con el periodista Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos.
Bolsonaro, que la semana pasada dio positivo para el nuevo virus, es señalado como el principal responsable de los estragos que ha causado el coronavirus en Brasil. El país más grande de Sudamérica es el segundo más afectado por la pandemia detrás de Estados Unidos, con más de 1,9 millones de casos y más de 75.000 muertes.
Lula recordó que, al inicio de la pandemia, Bolsonaro se burló de las medidas de restricción y distanciamiento social al afirmar que el coronavirus era "una gripecita y ahora está contaminado", señaló el ex presidente.
"No está obligado a saber de medicina, pero está obligado a armar un comité estratégico para enfrentar el coronavirus", sentenció el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Lula lamentó que en medio de una crisis "grave", en lugar de tener un ministro de Salud que entienda de medicina, Brasil tenga a un general, en referencia al militar Eduardo Pazuello, nombrado al frene de la cartera en mayo pasado.
Con el general Pazuello, Bolsonaro logró que el Ministerio de Salud apruebe la aplicación de la cloroquina e hidroxicloroquina, remedios para el lupus y malaria, para enfermos de Covid-19, una opción que había sido refutada por los especialistas.
En otro tramo de la entrevista, al ser consultado sobre su opinión acerca de si Evo Morales había cometido un error al intentar ir por una tercera reelección, Lula subrayó que "es muy importante la alternancia en el poder".
En 2018, pese a que la población rechazó en un referendo convocado por el propio Morales que pudiera buscar la reelección, el ex líder cocalero fue habilitado por el Tribunal Constitucional para competir por un tercer mandato.
Luego de ganar las elecciones de octubre de 2019, Morales fue obligado a renunciar por las Fuerzas Armadas en medio de violentas protestas callejeras que denunciaban fraude electoral.
"Quien se cree insustituible se puede convertir en un pequeño dictador", alertó Lula, y consideró que "es muy importante la alternancia de personas por otras personas, no de las clases".
Al mismo tiempo, subrayó que "no se puede estar de acuerdo con lo que aconteció con Evo Morales", en referencia al levantamiento militar y a su reemplazo por una presidenta de facto, Jeanine Áñez, quien asumió ante un Congreso casi vacío que no votó la dimisión de Morales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.