Fernández, sobre el atentado a la AMIA: "Necesitamos conocer la verdad"
"Tenemos que ser inflexibles con el terrorismo venga de donde venga. No lo podemos tolerar", dijo en una entrevista a la directora del Comité Judío Estadounidense.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que “el terrorismo no tiene lugar para convivir en un sistema democrático, y debe ser perseguido y castigado”.
Así lo expresó durante una entrevista que concedió a la directora del Instituto Arthur and Rochelle Belfer para Asuntos Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC), Dina Siegel Vann, en el marco de la conmemoración por los 26 años del atentado a la AMIA, sucedido el 18 de julio de 1994 en la Ciudad de Buenos Aires. La entrevista al jefe de Estado fue transmitida por Radio Jai, 96.3.
El presidente Fernández afirmó que el atentado a la AMIA fue "muy doloroso" para todos los argentinos ya que "no fue un atentado contra la comunidad judía sino contra la Argentina", y dijo que "necesitamos conocer la verdad ya que no estamos en paz".
“Esa es una deuda que tiene esta democracia para con la Argentina, no para con la comunidad judía solamente. Porque allí quedaron impunes autores de un hecho tremendo que en la memoria nuestra no se ha borrado”, sostuvo hoy el Presidente.
“Necesitamos conocer la verdad sobre el atentado porque mientras la Justicia no se concrete no estaremos tranquilos”, afirmó el mandatario. Y añadió: “Para Argentina es un enorme dolor la sensación de que no pudimos materializar el imperativo de Justicia, porque no podemos quedarnos en paz cuando las víctimas están reclamando que los responsables se hagan cargo de lo que han hecho”.
En ese sentido, el jefe de Estado señaló que Argentina “es un país que congrega a la segunda comunidad más grande de judíos fuera de Israel, y para nosotros hay una hermandad muy fuerte con esa comunidad”. Al mismo tiempo, destacó: “Tenemos una deuda de la democracia para con la Argentina, porque allí quedaron impunes autores de un hecho tremendo, y han pasado décadas y la memoria nunca se ha borrado”.
Sobre el estatus actual de la causa AMIA, el Presidente afirmó: “Tenemos la dificultad de que la justicia argentina se encontró con que el gobierno iraní nunca accedió a extraditar a los acusados”. Y subrayó: “la comunidad internacional no puede convivir con el terrorismo porque eso altera la convivencia democrática y se lleva víctimas inocentes”.
En cuanto a la adopción argentina de la definición de antisemitismo, el jefe de Estado ponderó: “Lo hicimos porque es lo que la inmensa mayoría de los argentinos piensa, porque cada uno respeta la religión, el culto, y el origen del otro”, al tiempo que aseguró: “Yo quiero una Argentina vinculada a las libertades del otro”.
El atentando a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en la Ciudad de Buenos Aires, dejó un total de 85 muertos y 300 heridos.
El Comité Judío Americano es una organización mundial que trabaja en la defensa de la comunidad judía junto con gobiernos, cuerpos diplomáticos y líderes internacionales. Su objetivo es combatir las expresiones antisemitas y extremistas, y defender y salvaguardar los derechos y libertades de las personas.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.