Anuncian inversión de $9.600 millones para obras en universidades nacionales
El Presidente anunció la puesta en marcha del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria que contempla 63 obras en 47 universidades, incluida la UNC.
“El camino que tiene que abrazar la Argentina es la educación pública”, afirmó el presidente Alberto Fernández al anunciar este miércoles desde la residencia de Olivos la puesta en marcha del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que contempla la realización de 63 obras en 47 casas de altos estudios y beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes.
El mandatario presentó los detalles de la iniciativa, que contará con una inversión de más de 9.600 millones de pesos, mediante una videoconferencia que mantuvo con los rectores de las universidades involucradas y de la que también participaron los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
“El futuro de las sociedades está en el conocimiento y en lo que seamos capaces de hacer para prepararnos para entrar a un mundo donde cada vez más la investigación, la ciencia y la tecnología se convierten en factores de poder”, consideró Fernández y añadió: “Que la universidad pueda crecer y desarrollarse en las mejores condiciones tiene que ver con el desarrollo futuro”.
El Programa será implementado en forma conjunta por las carteras de Obras Públicas y Educación de la Nación, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el objetivo de extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional. Permitirá generar, además, 3.500 empleos directos y otros 10.000 indirectos.
La etapa 2019-2023 comprende tanto la realización de obras nuevas como la refacción y ampliación de la infraestructura en 47 universidades nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 19 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
Durante el transcurso del mes de agosto se licitarán 29 obras que incluyen a 24 universidades de nueve provincias y CABA. Luego se licitarán 34 obras para proyectos a ejecutar en 29 universidades de 15 provincias y CABA. En algunas universidades las obras se realizarán en distintas sedes.
El Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria tiene como objetivo incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.
En Córdoba se ejecutarán en esta etapa simultáneamente 7 obras:
Ciudad de Córdoba:
- Un nuevo bloque de la Facultad de Artes de la UNC por 110.240.000
- Ampliación del edificio del Pabellón Venezuela de la UNC por 27.0140.000
Ciudad de Villa del Rosario:
- Construcción del edificio de Grandes Animales y edificio de Necropsia de la carrera de Veterinaria de la UNCM por 94.878.000
- Obras complementarias del edificio de Aulas y Laboratorios en la carrera de Veterinaria de la UNVM por 38.905.190
Ciudad de Río Cuarto
- Aulas comunes de la Manzana Oeste de la UNRC por 124.977.608
Ciudad de Villa María
- Centro de Salud de la UNVM por $ 33.400.000
- Módulo de aulas de uso común de la UNVM por $ 92.718.700
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.