Política12/07/2020

Legisladores opositores quieren reunirse con el Presidente “a solas”

Los parlamentarios de Juntos por el Cambio rechazan la videoconferencia anunciada este lunes entre el mandatario y los presidentes de bloque, y solicitan un encuentro a la brevedad.

El cordobés Mario Negri es uno de los firmantes del comunicado. - Foto: NA

Los legisladores del interbloque Juntos por el Cambio (JxC) rechazaron este domingo la convocatoria a la reunión que el presidente Alberto Fernández mantendrá el lunes por videoconferencia con los jefes de bancada de la Cámara de Diputados y pidieron que, dada la "naturaleza" de la coalición opositora, el mandatario dialogue con ellos a solas.

Pese a manifestar su "total disposición al diálogo y a reunirse con el Presidente", los diputados y senadores de JxC dijeron estar convencidos de que "tanto el tenor de los temas comprendidos" en la agenda oficial como la "naturaleza" del espacio opositor "ameritan una reunión de nuestros representantes de ambas cámaras del Congreso con el Poder Ejecutivo nacional, y que debiera ser acordada con mayor antelación".

Fernández mantendrá este lunes una videoconferencia con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques de ese cuerpo, para abordar una serie de temas centrales como la "reconstrucción en la post pandemia" de coronavirus.

Entre los temas se encuentran "la evaluación de la cuarentena y la situación sanitaria, la ampliación presupuestaria para sostener las políticas de ingresos, la moratoria para todos los sectores afectados, la deuda soberana bajo legislación local y el diálogo para el acuerdo de reconstrucción post pandemia", entre otros.

En un comunicado, Juntos por el Cambio -la fuerza que integran el Pro, la UCR y la Coalición Cívica- planteó que es el único espacio opositor que "cuenta tanto con diputados y senadores, totalizando 145 legisladores" entre propios y aliados, por lo que "una interacción seria y asidua es imprescindible para abordar la agenda parlamentaria que nos exige la ciudadanía".

"Los debates con tiempo y rigurosos son aún más relevantes en el caso de los acuerdos que serán necesarios de cara a la reconstrucción post-pandemia, algo que nos ocupa como coalición política y que preocupa a los más de 45 millones de argentinos", indicaron.

Por eso, el interbloque opositor le pidió al Presidente que, "atento al escaso tiempo que resta para la convocatoria que hoy se dio a conocer y para analizar con seriedad y rigurosidad cada uno de los temas", se organice una "reunión de trabajo de nuestros representantes en ambas cámaras con usted y su equipo a los efectos de abordar integralmente" esa agenda.

"Atento a la situación que atravesará la Argentina, estamos convencidos que debemos abordarla de manera colectiva y con pluralidad de voces", concluye el texto.

El comunicado lleva la firma de los senadores Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni, Juan Carlos Romero y Martin Lousteau, y los diputados Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Alvaro González y Alfredo Cornejo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Fernández se reúne este lunes con los jefes de los bloques opositores

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.