Las industrias cordobesas se capacitan en microeconomía de la competitividad
Se lanzó el Primer Programa Ejecutivo MOC para planificar estrategias de desarrollo productivo de acuerdo a los contextos locales y pensar en la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el pasado miércoles 8 de julio, el lanzamiento del primer Programa Ejecutivo de Capacitación diseñado para promover la creación de clústers en Córdoba.
El Programa Ejecutivo MOC -Microeconomics of Competitiveness-, estudia los determinantes de la competitividad y del desarrollo económico desde un punto de vista microeconómico, con estrategias de cooperación que potencien y mejoren la productividad e innovación de las empresas industriales en el contexto de la pandemia por el Covid-19.
Al momento de hacer uso de la palabra, el ministro Accastello manifestó: “Nuestro desafío es concebir una Nueva Matriz Productiva de desarrollo humano Córdoba 2030, pensando ese desarrollo de manera asociativa y competitiva, teniendo como eje central de las políticas públicas al ser humano, por eso hablamos de revolución productiva 4.0 y ser humano 1.0. Tenemos que tener una misión para transformar teniendo un polo productivo en cada pueblo, con una dinámica ambiental y de reducción de la brecha de género que hoy tiene la economía formal como informal”.
Los encuentros, en formato de seminario, proponen explorar, ordenar y analizar los factores y actores de la competitividad en los diferentes niveles desde una perspectiva microeconómica, explorando no sólo la teoría sino también las estructuras institucionales, organizacionales y procesos de cambio necesarios para una mejora sostenida de la competitividad, a través de módulos teórico-prácticos que se desarrollarán de manera online los días miércoles.
Este proceso de competitividad requiere de una mirada externa y también interna, señaló el titular de la cartera provincial y explicó: “Sin duda la estrategia, la innovación y la competitividad tienen que ver con lo que buscan los países y también las regiones”, y añadió: “No sólo alcanzan las buenas ideas que cada uno de nosotros tengamos sino que es cable tener una acción colaborativa, una inteligencia creativa asociativa para ser receptores de todas las iniciativas que tiene nuestra Córdoba, con una actitud abierta al cambio, autocrítica y compromiso que nos permita planificar el futuro desde una economía de propósitos a largo plazo pero teniendo en cuenta la coyuntura”.
Finalmente, Accastello indicó que “la innovación es parte de la competitividad. Innovar es tener la capacidad de hacer cosas nuevas con lo que ya tenemos de manera diferente para poder mejorar. La competitividad es la suma de la eficacia operativa, es la capacidad de una empresa para ofrecer sus servicios cumpliendo o rebasando las expectativas de sus clientes a través de un manejo eficiente de sus recursos”.
“Fortalecer la competitividad de nuestro sector productivo es esencial ante los nuevos desafíos que enfrentamos como sociedad, en cada pueblo, en cada localidad, en cada cadena de valor y en cada sector productivo”, señaló.
Este Programa de Microeconomía de la Competitividad combina el aprendizaje de la red internacional de Harvard, con la experiencia de profesores de amplia trayectoria profesional en el contexto local, gracias a la articulación entre la cartera provincial y la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba –ICDA-.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Córdoba, padre Alfonso Gómez, señaló que hay un sentido de misión en el hombre cuando se entusiasma por diversas causas como la de generar bienestar o bien común “en una causa concreta no importa en el sector de la sociedad donde esté, sea el sector público, el empresarial o como líder de la sociedad civil, ese desafío puede convertirse en transformación, en oportunidad permitiendo que en momentos de crisis, se pueda mantener la motivación alta. El desafío es por lo concreto para generar una cultura en el proceder de valores compartidos, logrando el mayor bien posible que dure el mayor tiempo posible”.
En el primer encuentro del cual participaron representantes de distintas entidades, instituciones y cámaras del sector productivo de la provincia de Córdoba, se abordó el tema Competitividad y Macro Entorno.
En los siguientes módulos, los temas a desarrollar serán:
- Competitividad de las Naciones. Covid-19 y el impacto en la economía global y nacional.
- Modelos para la planificación estratégica. Covid-19 y management.
Clúster - Integración colectiva. Ejemplos prácticos.
Participaron también de la apertura del programa, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, padre Alfonso Gómez; el decano de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba, Marcelo Jaluf; la directora de la Escuela de Negocios de la UCC–ICDA-, Gisela Veritier, y la directora de Relaciones Institucionales de la Escuela de Negocios de la UCC–ICDA-, Verónica Navarro.
Te puede interesar
Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal Número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".
Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.