Las industrias cordobesas se capacitan en microeconomía de la competitividad
Se lanzó el Primer Programa Ejecutivo MOC para planificar estrategias de desarrollo productivo de acuerdo a los contextos locales y pensar en la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el pasado miércoles 8 de julio, el lanzamiento del primer Programa Ejecutivo de Capacitación diseñado para promover la creación de clústers en Córdoba.
El Programa Ejecutivo MOC -Microeconomics of Competitiveness-, estudia los determinantes de la competitividad y del desarrollo económico desde un punto de vista microeconómico, con estrategias de cooperación que potencien y mejoren la productividad e innovación de las empresas industriales en el contexto de la pandemia por el Covid-19.
Al momento de hacer uso de la palabra, el ministro Accastello manifestó: “Nuestro desafío es concebir una Nueva Matriz Productiva de desarrollo humano Córdoba 2030, pensando ese desarrollo de manera asociativa y competitiva, teniendo como eje central de las políticas públicas al ser humano, por eso hablamos de revolución productiva 4.0 y ser humano 1.0. Tenemos que tener una misión para transformar teniendo un polo productivo en cada pueblo, con una dinámica ambiental y de reducción de la brecha de género que hoy tiene la economía formal como informal”.
Los encuentros, en formato de seminario, proponen explorar, ordenar y analizar los factores y actores de la competitividad en los diferentes niveles desde una perspectiva microeconómica, explorando no sólo la teoría sino también las estructuras institucionales, organizacionales y procesos de cambio necesarios para una mejora sostenida de la competitividad, a través de módulos teórico-prácticos que se desarrollarán de manera online los días miércoles.
Este proceso de competitividad requiere de una mirada externa y también interna, señaló el titular de la cartera provincial y explicó: “Sin duda la estrategia, la innovación y la competitividad tienen que ver con lo que buscan los países y también las regiones”, y añadió: “No sólo alcanzan las buenas ideas que cada uno de nosotros tengamos sino que es cable tener una acción colaborativa, una inteligencia creativa asociativa para ser receptores de todas las iniciativas que tiene nuestra Córdoba, con una actitud abierta al cambio, autocrítica y compromiso que nos permita planificar el futuro desde una economía de propósitos a largo plazo pero teniendo en cuenta la coyuntura”.
Finalmente, Accastello indicó que “la innovación es parte de la competitividad. Innovar es tener la capacidad de hacer cosas nuevas con lo que ya tenemos de manera diferente para poder mejorar. La competitividad es la suma de la eficacia operativa, es la capacidad de una empresa para ofrecer sus servicios cumpliendo o rebasando las expectativas de sus clientes a través de un manejo eficiente de sus recursos”.
“Fortalecer la competitividad de nuestro sector productivo es esencial ante los nuevos desafíos que enfrentamos como sociedad, en cada pueblo, en cada localidad, en cada cadena de valor y en cada sector productivo”, señaló.
Este Programa de Microeconomía de la Competitividad combina el aprendizaje de la red internacional de Harvard, con la experiencia de profesores de amplia trayectoria profesional en el contexto local, gracias a la articulación entre la cartera provincial y la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba –ICDA-.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica de Córdoba, padre Alfonso Gómez, señaló que hay un sentido de misión en el hombre cuando se entusiasma por diversas causas como la de generar bienestar o bien común “en una causa concreta no importa en el sector de la sociedad donde esté, sea el sector público, el empresarial o como líder de la sociedad civil, ese desafío puede convertirse en transformación, en oportunidad permitiendo que en momentos de crisis, se pueda mantener la motivación alta. El desafío es por lo concreto para generar una cultura en el proceder de valores compartidos, logrando el mayor bien posible que dure el mayor tiempo posible”.
En el primer encuentro del cual participaron representantes de distintas entidades, instituciones y cámaras del sector productivo de la provincia de Córdoba, se abordó el tema Competitividad y Macro Entorno.
En los siguientes módulos, los temas a desarrollar serán:
- Competitividad de las Naciones. Covid-19 y el impacto en la economía global y nacional.
- Modelos para la planificación estratégica. Covid-19 y management.
Clúster - Integración colectiva. Ejemplos prácticos.
Participaron también de la apertura del programa, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, padre Alfonso Gómez; el decano de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba, Marcelo Jaluf; la directora de la Escuela de Negocios de la UCC–ICDA-, Gisela Veritier, y la directora de Relaciones Institucionales de la Escuela de Negocios de la UCC–ICDA-, Verónica Navarro.
Te puede interesar
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la ruta provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.
El gobernador Llaryora encabezó el desfile del Día de la Independencia en Colonia Caroya
Participaron escuelas, colectividades, veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos Voluntarios, autos antiguos, carretas y agrupaciones gauchas. Llaryora estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini.