País10/07/2020

Para Santiago Cafiero, Mauricio Macri "debería llamarse al silencio o a la autocrítica"

El jefe de Gabinete criticó además a la administración nacional anterior, al señalar que "dejó a un país en emergencia y endeudado cuando no había una pandemia".

El funcionario se refirió de esta manera a la charla virtual que el ex presidente organizada por un portal chileno. - Foto: LNM

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó este viernes que el ex presidente Mauricio "Macri debería hacer una autocrítica antes de decir lo que dijo" respecto a la postura del Gobierno nacional para enfrentar a la pandemia por coronavirus, ya que la administración anterior, indicó, "dejó a un país en emergencia y endeudado cuando no había una pandemia".

"En medio de una pandemia, Macri cree que lo mejor que tiene para hacer es dar un reportaje. Ahí se ve en qué lugar está cada uno. Argentina va a salir adelante, y en un tiempo vamos a evaluar cuál fue el rol de cada uno en este momento histórico", dijo Cafiero en declaraciones a radio La Red.

El funcionario se refirió de esta manera a la charla virtual que el ex presidente ofreció esta semana organizada por un portal chileno, en la que dijo que "no hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar nuestras libertades".

"Macri nos dejó sin Ministerio de Salud y dejó sin financiar un montón de políticas públicas que hoy son fundamentales para enfrentar la pandemia. Debería llamarse al silencio o a la autocrítica", señaló el funcionario nacional.

Cafiero también criticó a una parte de la oposición que "lo que hacen es sembrar odio permanentemente" y agregó: "No estoy descubriendo nada nuevo, lo hacen públicamente en pantuflas desde su casa, mientras nosotros trabajamos por los argentinos".

En este sentido, destacó la necesidad de "entender que la situación es grave aún y que tenemos que salir entre todos".

"Hay una oposición que busca golpear al Gobierno y lo hace de una forma irresponsable", dijo el funcionario, y agregó que "la pandemia ha traído una política del cuidado y todos debemos ser cuidadosos".

También, Cafiero afirmó que "no hay una política de censura en Argentina" porque "cada uno puede decir lo que quiera, pero el límite es el agravio y la descalificación, siempre en el marco de la ley".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Macri dijo que su "primera tarea" es la "unidad" de Juntos por el Cambio

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.