Macri dijo que su "primera tarea" es la "unidad" de Juntos por el Cambio
Durante una entrevista vía streaming con Vargas Llosa, el ex mandatario expresó que ve "al populismo debilitándose y a las democracias liberales saliendo fortalecidas".
El ex presidente Mauricio Macri sostuvo este miércoles que tiene un "compromiso absoluto" por el país y que su "primera tarea" es "fortalecer la unidad" de la alianza opositora Juntos por el Cambio para que el espacio "crezca a partir del volumen de sus dirigentes".
"Amo este país y soy un ferviente defensor de las libertades y la capacidad de elegir de la gente, y en esa batalla estoy", enfatizó el ex mandatario.
Durante una entrevista con el periodista Álvaro Vargas Llosa para el ciclo "La Otra Mirada de Latinoamérica", transmitida por streaming, Macri recordó que el "apoyo" recibido en las elecciones de 2019, en las que perdió frente al actual mandatario, Alberto Fernández, fue "muy grande", por lo que su "compromiso" es "absoluto".
Consultado sobre su actual rol en la política, el ex presidente Mauricio Macri señaló que su "primera tarea es fortalecer la unidad de Juntos por el Cambio y los liderazgos que están surgiendo", para que el espacio "crezca a partir del volumen de sus dirigentes y sean capaces de defender las banderas de la libertad, la transparencia, la integración al mundo y el compromiso con la buena gobernanza".
"Estoy tratando de darle un espacio al Gobierno, que fue elegido por el 48% de los argentinos, para que pongan en juego lo que ellos piensan, sus propuestas y y soluciones, solamente levantando la mano y diciendo 'Cuidado, no avancen sobre nuestras libertades'", expresó.
En esa linea, Macri críticó al Gobierno por "haber destruido una herramienta que habíamos recuperado", en referencia al Presupuesto, lo que implica, dijo, "afectar fuertemente el funcionamiento de la democracia, porque es el lugar donde uno se compromete a cómo va a usar los dineros públicos, y Argentina, de vuelta, hoy no tiene Presupuesto".
"Eso es grave y va a ser parte del debate intenso de los próximos años", anticipó Macri.
Además, remarcó que de cara a la postpandemia ve "al populismo debilitándose y a las democracias liberales saliendo fortalecidas".
Consultado sobre la disyuntiva que emergió durante la pandemia entre defender la salud o la economía, Macri indicó que es una situación "muy delicada", pero destacó a los gobiernos que están manejando y "afectando lo mínimo las libertades", entre los que mencionó al de Colombia.
"No se pueden concentrar todos los recursos para atacar sólo una pandemia, desatendiendo todas las demás patologías. No se puede abandonar todo el sistema de salud, hay clínicas que quedaron vacías", lamentó Macri, quien insistió en que "lo más importante es hacer las cosas con equilibrio y siempre cuidando las libertades".
Fuentes: Télam / NA.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.