Córdoba07/07/2020

Cosquín: piden prohibir el uso de agrotóxicos y abrir un debate ciudadano

“Estamos en una zona turística donde las autoridades deberían garantizar aire, agua y tierra libre de tóxicos y saludables", remarcaron desde la Asamblea Ambiental de Cosquín.

El colectivo pide la apertura del debate sobre la medida a todos los vecinos de la ciudad. - Foto: Facebook (Asamblea Ambiental de Cosquín).

La Asamblea Ambiental Cosquín señaló que el intendente de esa ciudad, Gabriel Musso, envió en estos días al Concejo Deliberante local un anteproyecto de ordenanza para regular el uso de agroquímicos, que propone una zona de exclusión de 1500 metros de toda zona poblada y también excluye a reservas naturales y zonas protegidas.

En ese sentido, el colectivo reclamó la apertura de un debate abierto a los ciudadanos y la aprobación de una ordenanza que establezca la prohibición total de los agrotóxicos.

Estamos en una zona turística donde las autoridades deberían garantizar aire, agua y tierra libre de tóxicos y saludables. Sabemos que los productos usados en el campo al norte de Cosquín donde se realizan prácticas agropecuarias, productos llamados agroquímicos o sustancias fitosanitarias, son en realidad peligrosos agrotóxicos que representan un grave peligro para la salud humana y de los demás seres vivos en cualquier ecosistema”, remarcaron desde la Asamblea.

Asimismo, remarcaron que el anexo del anteproyecto es deficiente ya que en el mismo “no figuran las reservas naturales, las zonas protegidas, los lugares de toma de agua para consumo, ni los cursos de agua de diferente categoría, incluyendo aquellos que atraviesan el campo donde se realizan las prácticas agropecuarias, que pasan luego por barrios poblados y van a desaguar al río Cosquín”.

“Consideramos que para el tratamiento de un tema de semejante magnitud el Concejo Deliberante debería habilitar un debate participativo, donde pueda escucharse la voz de les vecines”, completaron.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.