La Justicia de Bolivia imputó a Evo Morales por terrorismo y pide su detención
La denuncia tiene lugar en el marco de la investigación del “Caso Audio”. Morales fue imputado por los delitos de Terrorismo y Financiamiento al Terrorismo.
La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el ex presidente de ese país Evo Morales, y piden su detención preventiva. La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia. El ex mandatario se encuentra en Argentina.
La denuncia tiene lugar en el marco de la investigación del “Caso Audio”. Morales fue imputado por los delitos de Terrorismo y Financiamiento al Terrorismo por presuntamente haber coordinado con el dirigente cocalero "Faustino Y. Y." mediante llamada telefónica, el bloqueo de alimentos y cerco a las ciudades capitales en noviembre del 2019.
Las autoridades bolivianas difundieron el audio en donde el presidente depuesto presuntamente daba indicaciones sobre cómo debían organizar los bloqueos en el país para protestar contra el Gobierno de la autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez.
De acuerdo a las investigaciones, se evidenció que el ex jefe del Estado boliviano y el coimputado "Faustino Y.Y." mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México hasta El Torno - Santa Cruz. “Aparentemente, en esa conversación, Morales habría instruido al dirigente cocalero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019”, detalló la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado.
La Comisión de Fiscales dijo que se emitió la imputación formal en contra del ex presidente “sobre la base de todos estos elementos de convicción colectados durante la etapa preliminar, además en la resolución de imputación se solicita la detención preventiva”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.