Con tono electoral, Juan Manuel Llamosas celebró sus cuatro años de mandato
El Intendente de Río Cuarto publicó un video en las redes sociales en el que repasa sus principales acciones al frente del Ejecutivo. En septiembre, irá por la reelección.
"Queridos vecinos y vecinas de la ciudad, hoy se cumplen 4 años de aquel 2 de julio de 2016 cuando junto al equipo asumíamos este enorme compromiso y desafío de transformar nuestra ciudad", arraca diciendo Juan Manuel Llamosas en el video institucional que compartió el pasado jueves por la noche desde su cuenta en la Twitter.
“Quiero agradecerte a vos, vecino y vecina de la ciudad, agradecerle también a las instituciones. Río Cuarto no es la misma del 2016. Ha crecido en obras, servicios y programas. Vos sos el protagonista de esos cambios. Sabemos que nos queda mucho por hacer. Sigamos juntos por lo que nos falta. Sigamos cuidándonos entre todos", dice el riocuartense mientras las imágenes repasan algunas de las obras y de las acciones de gobierno más destacadas de su gestión, cuyo mandato venció precisamente el jueves.
Por la pandemia, Río Cuarto tuvo que suspender las elecciones previstas para marzo y el Tribunal Superior de Justicia prorrogó el mandato de Llamosas hasta el 8 de octubre. Del mismo modo, las elecciones fueron reprogramadas para el 27 de septiembre.
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.