Cultura24/10/2016

El ranking con lo más destacado de la semana

Como todos los lunes, compartimos el top five con una selección de espectáculos y propuestas culturales imperdibles para los próximos días.

Andrés Calamaro, con entradas agotadas en el Orfeo.
Regresan las Bandana, en el Quality.
Comienza el miércoles el Festival de Música Barroca.
La Small Jazz Band celebra sus 35 años.
La historia de Sarah Bernhardt por La Cochera.

Desde música barroca al jazz, desde artistas nacionales a interesantes propuestas locales. Todo eso y mucho más es lo que ofrecerá la cartelera de Córdoba  para los próximos días. Un ranking para agendar.  

1) Cita con el barroco. Se viene la nueva edición del Festival de Música Barroca “Camino de las Estancias”, una propuesta que reúne a solistas junto a grupos locales y nacionales que despliegan lo mejor y lo más representativo del período barroco a través de conciertos ambientados en sitios maravillosos. Vale destacar que dichas presentaciones se desarrollan tanto en las Estancias Jesuíticas de Córdoba (declaradas Patrimonio de la Humanidad) como en capillas e iglesias de gran valor histórico.

El evento comenzará este miércoles a las 21.30 en la Compañía de Jesús, con un recital a cargo de La Barroca del Suquía y el Coro de la Cantoría de la Merced, con dirección de Manfredo Kraemer. Interpretarán la “Misa en si menor” de Johann Sebastian Bach. La entrada será libre y gratuita.

El festival seguirá hasta el 6 de noviembre.

2) El acústico del “Salmón”. Andrés Calamaro regresa a Córdoba en el marco de su gira “Licencia para cantar”, una interesante apuesta musical en la que el cantautror recorre gran parte de su repertorio en versión acústica y en un clima intimista. Un encuentro ideal para los fieles seguidores de “el salmón”.

Cabe destacar que la función tendrá lugar el próximo viernes 28 de octubre a las 21.30 en Orfeo Superdomo de Rodríguez del Busto.

Las localidades para todos los sectores ya están agotadas.

 

3) 35 años de la Small Jazz Band. El emblemático conjunto cordobés, Small Jazz Band celebrará sus 35 años de vida y trayectoria ininterrumpida con un concierto programado para el domingo 30 de octubre, a partir de las 20, en el Teatro del Libertador San Martín.

Sus integrantes Francisco CastilloLuis Alasino,  Alejandro Kras, Roque Célis y Javier Machado prometen un recorrido por lo mejor del jazz tradicional. Contarán con la participación de artistas invitados, entre éstos la cantante Banu Gibson y el pianista David Boeddinghaus, oriundos de Nueva Orleans.

Localidades a la venta en boletería del Teatro y por sistema Autoentrada a $ 330, $275, $220 y $165.

4) Reviviendo a Sarah. “La escena es un arte increíble, sublime, que no puede conocerse si no se pone el cuerpo. La escena es aquí, ahora y en este teatro", afirmaba la actriz francesa Sarah Bernhardt, una de las figuras más representativas e inspiradoras de la Belle Epoque. El Teatro La Cochera rescata su vida, sus pensamientos y su arte a través de la puesta “No se olviden de Sarah o el arte de morir” que cuenta con las actuaciones de Graciela Mengarelli y Víctor Trapote. Dirección de Paco Giménez.

En la sede de la sala, Fructuoso Rivera 541, el viernes a las 21.30.

Entrada general $100.

5) Para adolescentes y nostálgicos. Las Bandana han regresado. Aquella banda que surgió de un reality televisivo y que una década atrás causó furor entre las niñas y adolescentes, ha vuelto al escenario con nuevas canciones pero también con aquellas que les abrieron las puertas al mercado musical.

La presentación está programada para este jueves a las 21.30 en Quality Espacio.

Entradas desde $350 a $800.

 

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo

Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.