Vecinos de Ituzaingó rechazaron sobreseimiento de un productor sojero

Luego del falló de la Cámara 12a del Crimen, la comisión que apoya el juicio por las fumigaciones con agrotóxicos repudió la resolución.

La comisión de barrio Ituzaingó rechazó la resolución de la Justicia. - Foto: gentileza.

La Comisión de apoyo por el Juicio Causa Madre Ituzaingó, que sigue de cerca los procesos contra los acusados de fumigar con agrotóxicos cerca de viviendas en el sureste de la ciudad, repudió un fallo de la Cámara 12a del Crimen, que sobreseyó al productor sojero Francisco Parra.

Según expresaron a través de un comunicado, los vecinos rechazan que se haya tenido en cuenta el principio non bis in ídem, que consiste en la prohibición de que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez. La resolución de la Cámara sostiene que la fumigación del 2 de marzo de 2004 ya obraba en la causa juzgada en 2012.

"El hecho delictivo juzgado en el juicio de 2012 fue una fumigación realizada en el año 2008. La denuncia penal que originó esa causa fue realizada en ese mismo año por Medardo Avila Vázquez como funcionario de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba, en base a las declaraciones de personal de Centro de Salud de Barrio Ituzaingó, que vio el avión y sintieron en sus cuerpos los efectos típicos que producen los agrotóxicos. Es decir se trata de distintos hechos", afirmaron.

"El tribunal se constituyó en el lugar de los hechos para constatar la posibilidad de visibilización del avión por parte del personal del centro de salud y precisar cuál era el campo fumigado en el hecho del 2008 no en el del 2004. El hecho del 2004 no se encontraba aún establecido, ese hecho recién se eleva a juicio en el año 2014", agregaron.

"Llama la atención las consideraciones de la Cámara 12 para con el “reo” y su producción y el total desprecio por el acceso a la justicia de los afectados, teniendo en sus manos una causa que se inicia con la denuncia de causas de leucemia en 2004, con más de 25 cuerpos donde obran cuantiosos estudios, historias clínicas y declaraciones acerca de los padecimientos en vidas y salud de las víctimas de la conducta delictiva que deberían juzgar", sostuvo la Comisión.

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.