País02/07/2020

Crean un programa de reactivación de la economía del conocimiento

Se trata del Programa Soluciona, dispuesto por el Gobierno para reactivar el sector. Brindará asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer el desarrollo económico del país.

La iniciativa apunta a las actividades de software y servicios informáticos y digitales, entre otras. - Foto: ilustrativa

El Gobierno nacional creó el Programa Soluciona, de reactivación de la economía del conocimiento, que brindará asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer el desarrollo económico del país mediante la implementación de soluciones, productos y servicios innovadores orientados a atender a las problemáticas sanitarias, económicas y productivas generadas por el coronavirus.

Lo hizo a través de la resolución 327/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este jueves en el Boletín Oficial, que además aprobó el reglamento operativo que definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del Programa Soluciona.

La iniciativa apunta a las personas jurídicas en las actividades de software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología, nanotecnología, industria aeroespacial y satelital; ingeniería e industria 4.0, con posibilidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas e innovadoras orientadas a reactivar la economía y adaptación de la matriz productiva al nuevo contexto mundial.

También busca apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía, las industrias automotriz y textil, el transporte y la logística, entre otros, que presenten proyectos para incorporar nuevas tecnologías o actividades de la economía del conocimiento que favorezcan la reactivación económica.

Se podrán incluir soluciones innovadoras para escalar o modificar las modalidades de producción, optimizar la productividad y competitividad, mejorar y aumentar la comercialización, mejorar sus procesos logísticos o mejorar sus estándares de calidad, homologar y certificar productos y servicios.

El monto máximo a financiar por proyecto, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), no podrá superar los $ 15 millones.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.