Se conformó en el Congreso la comisión bicameral del Código Procesal Penal
Será presidida por la senadora Anabel Fernández Sagasti, elegida por unanimidad. El objetivo de la bicameral es implementar el sistema acusatorio en todas las provincias.
El Congreso constituyó este miércoles por videoconferencia la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, la cual será presidida por la senadora mendocina del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, elegida por unanimidad de los integrantes de la comisión que tiene el objetivo de implementar el sistema acusatorio en todas las provincias.
El cargo de la vicepresidencia está reservado para Juntos por el Cambio, pero se pospuso la designación hasta la próxima reunión de la bicameral, cuando también se espera que se defina el plan de trabajo.
Durante la reunión virtual del cuerpo integrado por ocho senadores y ocho diputados, se resolvió que las reuniones de la bicameral se llevarán a cabo los martes a las 10.
Por el Frente de Todos participan, además de Fernández Sagasti, los senadores Roberto Mirabella, Víctor Zimmermann, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y María de los Ángeles Sacnun; y los diputados Lucas Godoy, Ramiro Gutiérrez, Martín Soria y Marisa Uceda.
En representación de Juntos por el Cambio integran la bicameral la senadora Silvia Elías de Pérez y los diputados María Gabriela Burgos, Eduardo Cáceres, Albor Cantard y Jorge Enríquez; en tanto que completa el elenco la diputada del Movimiento Nacional Neuquino en la Cámara alta, Lucila Crexell (aliada a Juntos por el Cambio).
Al tomar la palabra, Fernández Sagasti agradeció su designación y sostuvo que "este nuevo Código Procesal es una deuda con la Justicia", y destacó que ya la mayoría de las provincias lo viene aplicando hace tiempo", en referencia al sistema acusatorio. "Es correcto que podamos tener este monitoreo, las provincias tendrán que colaborar con nosotros. Mi idea es que viajemos a las provincias para ver conocer como se está aplicando y colaborar de este modo con el poder judicial", afirmó.
Por su parte, Mirabella insistió en "la necesidad de avanzar rápidamente en provincias como Santa Fe y Mendoza en la implementación de los sistemas acusatorios en los tribunales federales como ya lo hicieron Salta y Jujuy".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".