La CTA de los Trabajadores cuestionó el pago del aguinaldo en cuotas
Mediante un comunicado, la central comandada por Hugo Yasky señaló que la decisión del Gobierno nacional representa "un avance inadmisible sobre una prerrogativa histórica".
El titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, aseguró este martes que "el aguinaldo es un derecho y no puede ser fraccionado", y afirmó que la decisión gubernamental de implementar ese esquema de pago en el Estado es "un avance inadmisible sobre una prerrogativa histórica".
"El fraccionamiento del pago del medio aguinaldo se realizó conforme a una más que discutible categorización de los ingresos en el sector público, y es un avance inadmisible sobre un derecho histórico de quienes viven de su trabajo y no del ajeno", dijeron Yasky y Carlos Girotti, secretario de Prensa de la CTA.
Los dirigentes añadieron que la medida constituye "una profundización de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios estatales, ya depreciados y ajustados de manera salvaje durante los cuatro años de gobierno macrista".
Un comunicado de la central obrera enfatizó que la determinación "no contribuye a que el poder adquisitivo intervenga de forma positiva en la reactivación económica mediante la dinamización del circuito de consumo sino que lo contrae y profundiza la recesión que sufre el país y el pueblo".
"Todo ello ya es grave de por sí, pero lo es más cuando la decisión supone una señal directa para que las patronales privadas hagan lo propio, aun cuando la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) lo impide de manera explícita. Por ello, la CTA solicitó una urgente audiencia con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, a fin de reclamar la no cuotificación del pago del medio aguinaldo", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.