En apenas 100 días, Brasil superó las 50 mil muertes por coronavirus
El país es el segundo más golpeado del mundo: reportó 17.304 nuevos contagios en las últimas 24 horas y se aproxima a los dos millones de infectados.
Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (Conass), el país reportó además 17.304 nuevos contagios por la Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados supera el 1,84 millón.
Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos, lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Este domingo el país fue escenario de múltiples protestas y manifestaciones, a favor y en contra, del presidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta una seria crisis política, entre otras cuestiones por su política frente a la pandemia.
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil pese a que los especialistas alertan que la pandemia todavía no alcanzó su pico en el gigante sudamericano, de unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, San Pablo, el estado más poblado, con 46 millones de personas, sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de Covid-19, según reportó EFE.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro, que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias y llenaron las playas de la "ciudad maravillosa" este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagios los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía, pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del virus.
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia y poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El ex ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por Bolsonaro debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia, expresó su respeto a las víctimas y dijo que "reza" por el país.
"50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi ex paciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca", expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe "luchar" y mantener el "foco" y la "disciplina", así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
"Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!", matizó el ex ministro en un mensaje indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la Covid-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El ex ministro de Justicia Sérgio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
"Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud", dijo Moro, en alusión a la destitución fulminante de dos titulares, Mandetta y Nelson Teich, de la cartera de Salud en menos de dos meses.
Por su parte, Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas y se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.