La Asociación de Médicos de Argentina repudió el despido de Ávila Vázquez

Desde la entidad afirmaron que se pusieron en contacto con el profesional para ofrecerle el análisis legal de la medida en plena pandemia.

"Los médicos no somos más que peones en un sistema perverso". - Foto: Twitter (@amracba).

La Asociación de Médicos de la República Argentina - Seccional Córdoba manifestó su rechazo al despido del jefe del Servicio de Neonatología y Pediatría de la clínica privada Caraffa, Medardo Ávila Vázquez. En los últimos días, el reconocido médico fue apartado de su cargo luego de haber comprado un medicamento (Deltisona) para el tratamiento de un niño de dos años de edad, con leucemia.

Desde la entidad afirmaron que se pusieron en contacto con el profesional para ofrecerle el análisis legal de la medida en plena pandemia, y cuando se encuentra en vigencia la normativa que prohíbe los despidos sin justa causa en este contexto de emergencia sanitaria.

El colega reconocido en el país por su trabajo con pacientes que están expuestos a fumigaciones trabajó durante 18 años en negro, sin aportes, sin obra social, sin registro, y hoy sin piedad le piden la renuncia por disposición de la administración de la institución por atender a un niño con leucemia, demostrando una vez más que los médicos no somos más que peones en un sistema perverso que ve a la salud como mercancía y no como derecho”, remarcó la Asociación a través de un comunicado.

Según señaló el propio médico, uno de los responsables del centro médico le dijo que la clínica "no se maneja como un almacén y tampoco somos una clínica de caridad”. El medicamento en cuestión, Deltisona, cuyo valor es de 450 pesos, no estaba disponible en la clínica, y dada la urgencia del cuadro presentado por el niño, Ávila Vázquez lo adquirió sin esperar los protocolos de compra del centro de salud.

Pediatra y neonatólogo, Medardo Ávila Vázquez es reconocido por ser uno de los protagonistas en las luchas contra las fumigaciones con agrotóxicos en todo el país, principalmente en la provincia de Córdoba.



Noticia relacionada:

Una clínica despidió a un médico que brindó medicina a un niño con leucemia

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.