Ambiente inició un plan por la erradicación de basurales a cielo abierto
Las medidas son para avanzar en la gestión de los residuos sólidos urbanos en comunidades del interior provincial. Ambiente dispuso maquinaria y asesoramiento.
Los basurales a cielo abierto representan un problema ambiental y Córdoba no es ajena a esta problemática. La Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba comenzó con una asistencia técnica y material a municipios y comunas que en su plan de gobierno tengan en agenda la protección ambiental, y en particular la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, las acciones de mitigación y remediación de pasivos ambientales.
Estas acciones de asistencia y de control van de la mano con la formación del personal para capacitar en esta gestión integral, como así también en la conformación de centros de disposición final regionales, cuya meta es dar una solución definitiva al tratamiento de los residuos que generamos a diario, no solo los ciudadanos en sus viviendas, sino también el propio sector productivo en cada localidad.
A través de asesoramiento técnico especializado y la puesta a disposición de maquinaria de gran porte, el organismo ambiental de la Provincia comenzó semanas atrás con un plan de apoyo para articular con las localidades del interior cordobés, que quieran realizar acciones de reacondicionamiento y cierre de sus basurales a cielo abierto con miras a la erradicación, la remediación ambiental y la separación domiciliaria.
Se trata de medidas que permiten a cada pueblo y ciudad ir optimizando el funcionamiento del sistema de recolección y su tratamiento, con la finalidad de ir disminuyendo el volumen de los desechos dispuestos en sus vertederos controlados. Para ello, dentro de las acciones llevadas adelante, se dispone de maquinarias que trabajan en distintas localidades de los departamentos Río Primero y San Justo, como La Francia, La Para, Marull y Balnearia, entre otras.
Se requirieron de más de 400 horas de trabajo sobre una superficie que supera los 20.000 metros cuadrados. Las labores realizadas con máquinas de la provincia tuvieron como propósito avanzar en: prevención de voladuras de bolsas, cobertura de suelo, prevención de incendios, control de vectores, limpieza de drenaje superficial, drenaje de anegamientos disminuyendo la contaminación de napas por lixiviados, sectorización de los residuos dispuestos y a disponer, mejora de caminos internos, mejoras en vías de acceso, nivelación de la superficie, mejora en el impacto visual y creación de playas de maniobra para camiones.
“Trabajar juntos en la concientización ambiental, entre Provincia, Municipios, instituciones y vecinos, es muy importante cuando entendemos que el ambiente requiere del compromiso de todos. Cada uno, desde cada lugar, puede hacer acciones por el cuidado de nuestro ambiente, de nuestro entorno. Cambiar los hábitos de consumo, la reutilización, compostaje en casa o el reciclado son aportes individuales, pequeñas acciones, que generan múltiples beneficios en lo ambiental. Yo insisto que el mejor cargo para cuidar el ambiente es el del ciudadano”, dijo Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de Córdoba.
Y agregó: “Desde Ambiente queremos impulsar la educación ambiental, que va más allá de un ánimo sancionatorio, es el trabajo en equipo el que nos permite avanzar, porque el ambiente requiere que entre todos lo pongamos en agenda, articulando políticas y acciones en común”.
Cabe destacar que estas acciones de remediación de basurales con objetivos vinculados a su erradicación definitiva y a un sistema de vertederos controlados y estaciones de transferencia, son coordinadas junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y se irán replicando en más localidades del interior provincial que requieran de este apoyo técnico y operativo.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.