El Presidente en el Día de la Bandera: "Belgrano fue un hombre enorme"
Alberto Fernández encabezó este sábado, de forma virtual, el acto patrio, al cumplirse el bicentenario del fallecimiento del general Manuel Belgrano.
El presidente Alberto Fernández encabezó hoy desde las 11, en forma virtual, el acto central que se realizó en la ciudad de Rosario, al cumplirse el bicentenario del fallecimiento del general Manuel Belgrano, instaurado como el Día de la Bandera Nacional.
Fernández homenajeó hoy al "inmenso don Manuel Belgrano" y tomó la promesa de Lealtad a la Bandera a 31 alumnos de 4° grado de todo el país.
"La pandemia no nos deja estar cerca, estamos a la distancia, cada uno en un lugar distinto", dijo el mandatario al iniciar el acto por videollamada desde la residencia de Olivos. Luego, tomó lista a los 31 chicos de distintos puntos del país que lo escuchaban vía remoto. "Cual maestro de grado, he tomado lista y están todos presentes", dijo, y les tomó la promesa de Lealtad a la Bandera.
Los niños y niñas juraron la bandera a distancia por primera vez en la historia argentina y luego Alberto Fernández agradeció vía virtual a Celina, la niña que propuso la idea de concretar el juramento a pesar de la pandemia y la cuarentena. "Vos cambiaste un poquito la historia argentina", le dijo.
El Presidente también invitó a todos los niños y niñas del país a enviarle a través de las redes sociales ilustraciones de la bandera argentina.
Luego, Fernández afirmó que Belgrano lo "inspira a pensar que los argentinos podemos hacer la utopía de un país mejor, más justo" y sostuvo que el prócer "así como otros que dejaron todo y murieron en la miseria", deben ser "nuestro faro en esta noche que vivimos".
"En este tiempo singular de la Argentina asediada por la pandemia, y por un país castigado por la desigualdad y por el olvido al que han sido condenados millones de argentinos, Belgrano me inspira a pensar que los argentinos podemos hacer la utopía de un país mejor", dijo el mandatario al encabezar el acto por el Día de la Bandera desde la residencia de Olivos.
El acto tuvo lugar en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin.
A través de un emotivo discurso, Fernández destacó la figura de Manuel Belgrano, a quien definió como un "hombre enorme" por sus valores e ideales, y un "exitoso" que murió en la pobreza.
El Presidente remarcó que Belgrano fue "un hombre que no lo recordamos solo por ser quien creó la bandera, sino que fue enorme porque tuvo virtudes únicas, propias de los grandes hombres".
"Murió con solo 50 años hundido en la pobreza y, si uno mirara hoy en día los conceptos de éxito, Belgrano no fue exitoso porque en el presente eso significa tener fortunas, pero la historia no hace exitosos a esos hombres, sino a los que como Belgrano dedicaron una vida en pos de la libertad de su pueblo", concluyó el jefe de Estado.
Previamente, desde las 10, se realizó el izamiento del pabellón nacional en el mástil mayor ubicado en el histórico Monumento Nacional emplazado en la costanera central del río Paraná. El izamiento estuvo a cargo de autoridades provinciales, municipales y ex combatientes de Malvinas.
Luego de la jura de la bandera por parte de los alumnos y alumnas de 4to grado, el reducido grupo de funcionarios e invitados especiales se trasladó hasta el propileo del emblemático monumento a la bandera. Desde Olivos, el Presidente tomó juramento a las Fuerzas de Seguridad, quienes participaron de la videoconferencia desde el Ministerio de Defensa.
Por su parte, la municipalidad de Rosario convocó a los ciudadanos a embanderar las casas para homenajear a su creador en el bicentenario de su fallecimiento y pidió no concurrir al tradicional acto central, debido a las restricciones impuestas por el aislamiento social y obligatorio por el coronavirus.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".