Kicillof y Larreta analizan tomar "medidas drásticas" por contagios
El gobernador de Buenos Aires y el jefe de gobierno de CABA se mostraron preocupados por el aumento de casos y advirtieron que evalúa volver a la fase 1.
Los gobiernos de Ciudad y de la provincia de Buenos Aires conformaron una mesa de trabajo conjunta de seguimiento de la evolución de la pandemia de coronavirus en el AMBA, anunciaron el gobernador boanerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes no descartaron tomar medidas más severas en relación al aislamiento social, si el ritmo de contagios se incrementan en la zona metropolitana.
Los mandatarios hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta, tras la reunión que mantuvieron esta tarde en la sede del gobierno provincial, en La Plata, para analizar las medidas a seguir ante el exponencial incremento de contagios por coronavirus en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que en los últimos dos días tuvieron nuevos picos.
"Se estudia (volver a) la fase 1", dijo Kicillof, desde el Salón Dorado de la Gobernación, tras dos horas de reunión con Larreta y funcionarios de ambas administraciones y detalló que este viernes se registraron 2.060 casos en todo el país, 1.119 en provincia de Buenos Aires y 803 en la ciudad de Buenos Aires.
El gobernador afirmó que los datos sobre casos de coronavirus en la provincia "han empeorado", situación que lo preocupa, y advirtió que "si sigue así va a haber que endurecer las medidas".
"Cuanto más contagios más gente debe utilizar terapias intensivas y si esto sigue así va a haber que endurecer las medidas", dijo el mandatario bonaerense, tras el encuentro del que también participaron el ministros de Salud, bonaerense, Daniel Gollán, y porteño, Fernán Quirós; además del vicejefe del gobierno porteño, Diego Santilli y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
"Los números de hoy son superiores a los que vimos antes y si siguen habrá que tomar medidas drásticas", insitió el mandatario bonaerense.
En la misma línea que Kicillof, Rodríguez Larreta, aseguró que los datos de los últimos días en el AMBA "preocupan y mucho" y advirtió que si la evolución de los casos de coronavirus sigue siendo alta "no hay dudas de que vamos a tener que tomar medidas más estrictas".
"Si tenemos un aumento de casos vamos a tener que endurecer las medidas de control en la zona del AMBA. Estamos dispuestos a tomar medidas con mayor rigurosidad. Esperemos no tener que hacerlo", agregó Rodríguez Larreta.
En ese sentido, aseguró que no le "va a temblar el pulso si tienen que emprender acciones más drásticas para protección de la gente", lo que incluye también el transporte en el AMBA, que es donde está "el foco" de contagios y es algo que ya se preveía iba a suceder.
Ambos mandatarios resaltaron la coordinación entre las dos administraciones y anunciaron la conformación de una mesa de trabajo conjunto para seguir la evolución del virus en el AMBA.
Al respecto, el jefe de Gobierno aseguró que las iniciativas que se adopten en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se "tomarán de forma coordinada", pero aclaró que serán diferentes en función de las particularidades que poseen ambos distritos.
"Tomamos decisiones en base a los datos, pero no tenemos una única información. Hoy la evolución nos muestra un aumento de los casos, sobre todo en los últimos dos días", subrayó el titular del Ejecutivo porteño.
En ese sentido, los mandatarios detallaron que cualquier endurecimiento del aislamiento se tomará en base a diferentes parámetros como el número de contagios, nivel de contagiosidad, evolución de capacidad de camas, camas disponibles, edad promedio, mortalidad y movilidad.
El encuentro, que estaba previsto a las 16, demoró su inicio a la espera del arribo a La Plata del jefe de Gobierno porteño, quien resolvió viajar una vez tuvo en sus manos el resultado negativo del segundo test que se realizó para descartar estar contagiado de Covid-19.
En ese marco, frente al avance exponencial de casos en la última semana en el AMBA -que congrega a la Ciudad de Buenos Aires y 40 distritos bonaerenses, sobre todo los del conurbano- desde la provincia advierten sobre una posible saturación del sistema hospitalario si continúa esa escalada de propagación.
Según reveló ayer por el Ministerio de Salud bonaerense, que conduce Daniel Gollan, las camas en la provincia se "están ocupando a una velocidad no aconsejable" pero aseguró que la situación "está controlada" ya que el nivel de ocupación en el AMBA es del 54 por ciento y en toda la provincia alcanza a un 47, 40 por ciento.
En tanto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró en conferencia de prensa que la ciudad de Buenos Aires cuenta con "capacidad e infraestructura suficiente" para atender a pacientes infectados de coronavirus si se mantiene el indice actual de contagios, que aseguró "es de 1,1".
En el encuentro,Kicillof y Rodríguez Larreta analizaron la evolución de la restricción del uso del transporte público en la región, que solo podrá ser utilizado por trabajadores de las 24 actividades y servicios declarados como "esenciales".
Esa medida rige desde el primer día del aislamiento obligatorio pero en la sucesión de fases se fue distendiendo el control.
Ahora, Nación, Provincia y la Ciudad de Buenos Aires hacen foco en esa medida, pera determinar si baja la cantidad de usuarios que viajan diariamente entre la Ciudad y el Gran Buenos Aires, y si no disminuye, se avanzará en otras medidas, como podría ser la vuelta atrás en algunas excepciones.
Al respecto, Kicillof, adelantó que durante el fin de semana se trabajará en conjunto también con el gobierno nacional "para mejorar los controles en el transporte público" y pidió a la población que a pesar que el domingo es el día del Padre "cumplan con el aislamiento".
El Ministerio de Seguridad reforzó hoy las medidas de control en los operativos que se realizan en el sistema ferroviario nacional, con la participación de 2.500 efectivos, para hacer efectiva la decisión del gobierno nacional de que el transporte publico sea usado solo por trabajadores de servicios esenciales, en el marco del aislamiento social por el coronavirus.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández volvió a expresar este viernes su preocupación por el aumento de casos de covid-19 en el AMBA y pidió a porteños y bonaerenses que "entiendan la necesidad de quedarse en casa".
"Hay que ser firmes y duros" con esta recomendación, ya que "circular hoy es un riesgo enorme", remarcó el Jefe del Estado, en una entrevista simultánea con once periodistas de distintas emisoras de Radio Nacional, con transmisión de la Televisión Pública.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.